José Antonio Paris
Edición Impresa | 25 de Marzo de 2021 | 01:55

Fue un docente universitario de vasta trayectoria y un respetado especialista en marketing internacional. El fallecimiento de José Antonio Paris, provocó gran consternación tanto en el ámbito académico como en otros en los que se desempeñó con gran solvencia profesional.
Había nacido el 25 de diciembre de 1961, en La Plata, sus padres fueron Fuen Santas Benito y Publio París y creció junto a su hermana Felicidad.
Completó el bachillerato en Bellas Artes. Luego egresó de la Universidad Nacional de La Plata como ingeniero aeronáutico y más tarde, a partir de un convenio entre la UNLP y la Universidad de Reutlingen-Alemania, se especializó en marketing Internacional. También obtuvo el título de magíster en marketing internacional de la EPMI-UNLP y de doctor en administración de la UNAM.
París realizó más de 400 trabajos de consultoría para empresas. Además fue profesor titular universitario y de postgrado en numerosas universidades de Latinoamérica. Además participó de distintas investigaciones del CONICET.
En el ámbito local fue docente de la facultad de Ciencias Económicas y de la facultad de Ingeniería de la UNLP.
A raíz de su excelencia profesional estuvo al frente de decenas de cursos internacionales vinculados al marketing y coordinó congresos de esa temática en distintos países de América Latina. También expuso en congresos que se desarrollaron en Europa y en Estados Unidos.
Apasionado por su profesión, siempre expresó una gran predisposición para compartir sus conocimientos, trabajar con sus pares y responder a todo tipo de inquietudes de sus alumnos.
París fue un profesional muy aplicado a su trabajo, alguien que fue en busca del conocimiento y del crecimiento intelectual, características que le valieron reconocimientos y premios internacionales.
Fue autor de múltiples libros: “Investigación Mercadológica Esencial”, Errepar, 2015; “Venta Esencial”, Errepar, 2016; “El Consumidor Latinoamericano”, Pluma Digital, 2017 y “Marketing Estratégico, desde el paradigma esencial”, Alfaomega, 2017.
Entre sus pasatiempos estuvieron la filatelia, la colección de monedas antiguas y de fósiles. Además tuvo una particular afición a la jardinería.
De su unión con Ana María nacieron sus hijos María Florencia, Maximiliano y Julián, quienes constituyeron uno de los ejes más importantes de su vida.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE