Casi un 20% de los alimentos se desperdician todos los años

Así lo asegura un informe presentado ayer por la ONU, según el cual se desechan 931 millones de toneladas

Edición Impresa

Casi un 20% de los alimentos disponibles para el consumo en todo el mundo, unas 931 millones de toneladas, se desperdician cada año, según un informe publicado ayer por la ONU.

“El problema es inmenso, con un costo a nivel medioambiental, social y económico”, dijo Richard Swannel, director de desarrollo de la ONG británica Wrap, coautora del “Informe sobre el índice de desperdicio alimentario”, publicado por el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA). Según sus autores, se trata del estudio “más completo” realizado hasta ahora sobre la materia.

Los datos, de 2019, provienen de 54 países, tanto ricos como pobres, y contemplan la venta de alimentos al por menor, los restaurantes y los hogares.

El informe se basa en una modelización a escala mundial y concluye que, en total, cada año se desperdician 931 millones de toneladas, sin incluir las partes no comestibles, como los huesos y las cáscaras.

Además, demuestra que el fenómeno afecta a todos los países, independientemente de su nivel de ingresos.

En tanto, la ONU estima que casi 700 millones de personas en el mundo padecen hambre y que 3.000 millones no tienen acceso a una alimentación sana, en una población mundial de unas 7.800 millones de personas.

“Hasta ahora, el desperdicio alimentario estaba considerado como un problema de los países ricos”, señaló Clementine O’Connor, del PNUMA, y advirtió que el informe muestra “que el fenómeno afecta a todos los países que estudiamos”.

A todo esto, vale decir que la comida sana y nutritiva que se desperidicia puede alimentar a unos 2 mil millones de personas, es decir, más del doble de personas que sufren de desnutrición en el mundo, de acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Las pérdidas ocurren en toda la cadena productiva: desechada en la producción y la cosecha, también durante el procesado y embalaje, destruida durante el transporte, tirada por los supermercados y luego por el consumidor.

En la Argentina las pérdidas y desperdicios de alimentos se estiman en un 12,5% de la producción agroalimentaria, algo más de 16 millones de toneladas, según cifras que maneja la representación local de la FAO.

En América Latina se pierden o desperdician hasta 127 millones de toneladas de alimentos al año (representa un 6% de las perdidas mundiales), suficientes para satisfacer las necesidades de 300 millones de personas, también de acuerdo a estimaciones del organismo.

En la Unión Europa alrededor de 89 millones de toneladas terminan por año en la basura cuando un 9,6 por ciento de su población (unas 55 millones de personas) son incapaces de pagar una comida de calidad dos días seguidos, de acuerdo a cifras oficiales.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE