

VIVO | Conferencia de Kicillof tras el fallo por YPF en Estados Unidos
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Varios piquetes en distintos puntos de La Plata: reclaman por cortes de luz
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Cristina Kirchner quiere la foto con Lula en su prisión domiciliaria: ¿qué dirá la justicia?
VIDEO. El seleccionado inglés entrena en el club San Luis pensando en el duelo ante Los Pumas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Fin de semana en la Estación Provincial: actividades gratuitas y para toda la familia
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras meses de demora, comenzaron a arribar a la Argentina parte de las dosis comprometidas por el laboratorio AstraZeneca, cuyo principio activo fue fabricado en el país. Ahora, un estudio de la Universidad de Atenas (Grecia) que comparó la inmunidad generada por ese fármaco y la de Pfizer-BioNTech, concluyó que dilatar a 12 semanas la segunda dosis de AstraZeneca no genera una respuesta sustancialmente mejor, por lo que sugieren adelantar el refuerzo.
Los datos, plasmados en un breve reporte del American Journal of Hematology, establecen un paralelismo novedoso entre dos vacunas de plataforma absolutamente distinta: la de Pfizer, basada en tecnología ARN mensajero, y la desarrollada en Oxford, que contiene un vector viral (no replicativo) de adenovirus, una suerte de “taxi” de la información genética del Covid con la que se busca generar inmunidad.
El título del trabajo incluye una pregunta sugerente: “Comparación de las respuestas de anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2 en voluntarios sanos que recibieron el ARNm de BNT162b2 o la vacuna AZD1222: ¿Debe administrarse antes la segunda dosis de la vacuna AZD1222?”.
Apenas salió la vacuna de AstraZeneca, se sugería administrar la segunda dosis libremente entre las semanas 8 y 12. En febrero, un paper en la prestigiosa revista The Lancet corrigió ese lapso y afirmó que “mientras más tarde, mejor”. Pero en materia de Covid todo cambia en forma tan vertiginosa como las muertes que deja a su temible paso.
Luego de que la compañía se levantara del traspié que la condujo a aceptar los beneficios de reducir la fórmula inicial de la vacuna, confirmó en The Lancet que se obtenía una "mayor eficacia de la vacuna con un intervalo de refuerzo más prolongado, y que una sola dosis de vacuna es eficaz en los primeros 90 días, lo que proporciona más evidencia para la política (inglesa) actual”. En ese estudio, sin embargo, contabilizaron “anticuerpos” en general, pero, explicó Jorge Quarleri, doctor en Bioquímica, investigador Principal del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida (INBIRS-UBA-Conicet), no parece haber habido un foco dedicado al comportamiento de los anticuerpos neutralizantes, que son los que bloquean la entrada del coronavirus.
Esto es justamente lo que hicieron los investigadores de la Universidad de Atenas, con un grupo muy chico de personas de 57 a 67 años, solo que en lugar de cotejar (como suele hacerse) "grupo vacuna" vs. "grupo placebo", compararon "vacuna" vs. "vacuna". Cada grupo estaba integrado por 70 voluntarios.
LE PUEDE INTERESAR
Duro comunicado de médicos bonaerenses contra "movimientos negacionistas" de la pandemia
LE PUEDE INTERESAR
Otra jornada de caos y demoras en los accesos a CABA
La conclusión más importante de la comparación fue que “aunque muchos países han optado por un intervalo de 12 semanas entre las dos dosis de AstraZeneca para aumentar el número de personas vacunadas con al menos una dosis, nuestros resultados defienden utilizar un esquema de administración más corto, especialmente a medida que haya más vacunas disponibles”.
Según Quarleri, “el estudio tiene dos puntos de corte. El primero es a los 21 días luego de la primera dosis. Allí se ven diferencias estadísticamente significativas entre las vacunas, con una mayor respuesta a anticuerpos neutralizantes de parte de la de Pfizer”.
En ese grupo se determinó que el 8,9% tenía un 75% de protección. Los de AstraZeneca con ese grado de inmunidad eran algo menos: el 6,8%. Y mientras el 21,8% del grupo de Pfizer tenía anticuerpos neutralizantes por debajo del 30%, los de Astra en esas condiciones eran el 43,8%.
Cuando el grupo Pfizer recibió la segunda dosis a las 3 semanas, el grupo de AstraZeneca, no. La intención fue “recrear” lo que muchos países como Inglaterra (o mismo Argentina) están haciendo al demorar la segunda dosis para vacunar a más personas. Entonces, dejaron pasar 4 semanas (es decir, a las 7 semanas o 50 días del comienzo del ensayo, y a las 3 semanas de la segunda dosis de Pfizer) y “se advirtió lo esperable”, evaluó Quarleri.
Esto es “un aumento sustancial de personas vacunadas que presentaron alta concentración de anticuerpos neutralizantes”. Sin embargo, los resultados son desparejos según la marca.
En el grupo Pfizer, la mitad de las personas desarrollaron protección por encima del 95%. El resto superaba el 75% de protección, mientras que solo 2 individuos fueron clasificados como “negativos” por tener protección debajo del 30%.
En cuanto a AstraZeneca, cuyos participantes solo tenían una dosis, el 10,9% mostró protección por anticuerpos neutralizantes encima del 75%, y un cuarto de los voluntarios quedó debajo del 30% de protección, lo que en palabras de Quarleri son “niveles por debajo de lo deseable”.
Si bien el experto aclaró que “este estudio, de todos modos, estaría ofreciendo evidencias de la durabilidad y concentración progresiva de los anticuerpos neutralizantes logrados por AstraZeneca, en niveles moderados aun 7 semanas luego de la primera administración”, los investigadores griegos creen que el bajo número de individuos bien protegido sería razón de sobra para modificar la estrategia de las 12 semanas.
Es decir que al no haber una mejora sustancial en la protección (que encima no es muy alta), los países que dispongan de vacunas deberían aprovechar para adelantar el “booster”, el refuerzo con la segunda dosis.
En un contexto en el que el otorgamiento de turnos para la segunda dosis viene desparejo en Argentina (hay quienes son convocados a las 8 semanas de la primera dosis; otros, a las 12, y nadie sabe qué le tocará), esta información debería aportar alguna tranquilidad, ya que uno y otro escenario no son demasiado diferentes. La patóloga argentina residente en Londres Marta Cohen (quien cobró notoriedad como divulgadora del Covid), dijo que “lo importante, en definitiva, es dar la segunda dosis. Sea a las 8 semanas como a las 12, pero dar, en definitiva, el esquema completo de vacunación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí