Más del 75% de los distritos con mala nota en un ranking de transparencia

Edición Impresa

Más del 75 por ciento de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires tiene niveles bajos de transparencia en su información presupuestaria y fiscal. Esto es, no divulgan (o retacean) datos que deben estar disponibles para la consulta ciudadana.

Así surge de un estudio realizado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), que releva el grado de visibilidad y disponibilidad de información presupuestaria, económico financiera y de comportamiento fiscal municipal que publican los ejecutivos comunales a través de sus sitios web oficiales.

Pero, de acuerdo al Informe de Transparencia Fiscal Municipal, solo 17 municipios (12,6 por ciento) llegaron a un nivel alto de transparencia y visibilidad, 16 (11,9 por ciento) a un nivel medio, 70 (51,9 por ciento) se ubicaron en nivel bajo y los restantes 32 (23,7 por ciento) mostraron un nulo aporte de información. Precisamente, en este último grupo se ubica La Plata (junto a otros 31 distritos como Lomas de Zamora, Punta Indio y La Costa) porque “a la fecha del relevamiento (entre el 30 de abril y el 7 de mayo) se encuentran en situación de incumplimiento, no publicando vía web, la información económica financiera del ejercicio en curso y en ningún caso el presupuesto vigente”.

En la Región, la mejor nota la obtuvo Berisso, que destaca en el selecto primer grupo con alto cumplimiento, junto a Carlos Tejedor, Chivilcoy, General Pinto, La Matanza, Rauch, Saavedra, San Cayetano, Tandil, Tres Arroyos, Tres de Febrero, Balcarce, Chascomús, General Pueyrredón, Junín, Trenque Lauquen y Colón. Son estas comunas las que, en líneas generales, “presentan la información que exigen las normas de referencia dentro de los plazos establecidos”, puntualizó el informe de marras.

Mientras que Ensenada se anotó en el numeroso grupo de los distritos con nivel bajo o regular de cumplimiento. Una zona integrada por aquellos 70 municipios (además de Ensenada, José C. Paz, Quilmes y Berazategui, entre otros) que “tienen en común la particularidad de un cumplimiento parcial de la normativa en cuanto a la exposición de la información y sin respetar los plazos establecidos”.

Para la ASAP, esto advierte sobre “el intenso trabajo a realizar para cumplir con los requerimientos de la normativa de Responsabilidad Fiscal”, que, recordó el informe, “marca la importancia de la divulgación de la información sobre las finanzas públicas ante el ciudadano”.

No obstante, desde la entidad destacaron “la mejora relativa en la visibilidad de las cuentas presupuestarias y fiscales de 25 municipios respecto al último relevamiento”. Por caso, Berisso tuvo una mejora con respecto al relevamiento anterior, al pasar de los 85 a los 90 puntos de transparencia.

Como se mencionó, estos resultados corresponden a un relevamiento realizado entre el 30 de abril y el 7 de mayo. Los datos se recaban en forma semestral, al finalizar los meses de abril y de octubre, a través del monitoreo en sitios web oficiales, “razonablemente accesibles, que permitan el seguimiento sistemático y la evaluación de la información fiscal y presupuestaria publicada por los municipios”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE