Efemérides
Edición Impresa | 9 de Mayo de 2021 | 04:52

⏳.- 9 DE MAYO DE 1605
Se publica la primera parte de “Don Quijote de la Mancha”, de Miguel de Cervantes Saavedra: se trata de la obra más famosa del autor. Fue publicada su primera parte con el título de “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha” y es una de las obras más destacadas de la literatura española y de la literatura universal, además de una de las más traducidas. En 1615 aparecería la segunda parte del Quijote de Cervantes con el título de El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha. El Quijote fue la primera obra genuinamente crítica contra la tradición caballeresca y cortés, por el tratamiento burlesco que da a la misma. Representa la primera obra literaria que se puede clasificar como novela moderna y también la primera novela polifónica, y como tal, ejerció un influjo abrumador en toda la narrativa europea posterior. En el año 2002 se realizó una lista con las mejores obras literarias de la historia, y El Quijote encabezó la lista siendo citada como “el mejor trabajo literario jamás escrito”.
⏳.- 9 DE MAYO DE 1960
Se autoriza por primera vez en Estados Unidos la venta de una píldora anticonceptiva: resultó uno de los medicamentos con mayor significado cultural y mayor impacto demográfico, que además dio lugar a una revolución sexual en favor de los derechos de la mujer.
⏳.- 9 DE MAYO DE 1967
El cardiocirujano René Favaloro realiza en la Cleveland Clinic (Ohio, EE UU) la primera operación de bypass de arterias coronarias: este no fue un procedimiento fortuito o producto de la urgencia del momento, sino completamente planeado, luego de analizar junto a Mason Sones, la coronariografía de la paciente (de hecho, la paciente fue re-estudiada por este último al octavo día, demostrándose una reconstrucción total de la arteria). Tampoco fue un procedimiento aislado, sino que fue seguido por otros 13 casos programados, hasta que en el paciente número 15 Favaloro efectuó, el 19 de octubre de ese mismo año, un puente aorto-coronario con vena safena propiamente tal. En abril de 1968, Favaloro publicó sus resultados en los 15 primeros pacientes y mencionó otros 40 en un apéndice. Había nacido así la Cirugía de Bypass Coronario, la que fue rápidamente respaldada por W. Dudley Johnson, en Milwaukee y George Green, en Nueva York, confirmando el valor de ésta para el tratamiento de la enfermedad coronaria. La operación fue rápida y entusiastamente adoptada por los cirujanos de todo el mundo, si bien inicialmente no tanto por los cardiólogos, efectuándose sólo en Estados Unidos más de 100.000 casos en 1977 y más de 600.000 en 1997.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE