Sin plan, no hay economía que aguante
Edición Impresa | 17 de Junio de 2021 | 01:34

Flavia Demonte *
La cuarentena parece no tener fin. Porque la otra pandemia, la de la crisis, la que mata el futuro de miles de familias sigue calando hondo y no se avizora una salida a mediano plazo.
Desde algunos sectores del Gobierno se insiste con un relato épico, de vacunar aceleradamente, de que se brinda un cuidado y protección paternal como si fuera un favor y no la obligación del Estado; esta visión sea tal vez la más perversa.
Detrás de las promesas y discursos de esperanza se esconden millones de bonaerenses que mañana no saben cómo llevarán el pan a su mesa. No hay coherencia entre el discurso y los hechos; lo peor de todo es la negación de la realidad, qué pasa con los trabajadores informales, quién apoya a los monotributistas.
En el caso del sector que representa al turismo en la Provincia de Buenos Aires está claro que es uno de los más sufridos desde hace más de año. Incontable cantidad de familias depende pura y exclusivamente de la industria turística. Localidades enteras que tienen organizada su economía y su producción en pos de la visita y la llegada de visitantes tanto en época estival como invernal, ninguno recibe una solución o propuesta desde hace más de un año.
Hoteles, operadores turísticos, pymes transportistas, el rubro gastronómico y del entretenimiento, por nombrar algunos, están atravesando una crisis terminal en la que ven dilapidarse todo una vida de esfuerzo y dedicación.
En el caso puntual de los locales gastronómicos se permite el delivery o el take away, a sabiendas de que representan un porcentaje muy pequeño de la recaudación mensual. En este caso sería importante dar la posibilidad de habilitar salones con los cuidados necesarios, está claro, que lo que se autoriza, en lugar de una solución es un parche que genera una sensación de frustración por no poder salir adelante.
En este escenario tanto los empresarios como los trabajadores del sector viven una profunda angustia por esta situación insostenible. Ellos ya no dependen de que les condonen un impuesto, que se acojan a una moratoria o que les liberen una tasa municipal, hoy necesitan trabajar.
“En el caso del sector que representa al turismo en la Provincia está claro que es uno de los más sufridos desde hace más de año”
Muchos empresarios gastronómicos han llegado al punto de no tener para poder levantar la persiana de sus comercios, de no poder abonar los sueldos del personal o las cargas sociales.
Está claro que lo que necesitan estos comerciantes es un plan de reactivación para que la gente se vuelque al turismo con cuidados, con protocolos, con seguridad y sobre todo, con la posibilidad de volver a viajar.
En la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires se han presentado una gran cantidad de proyectos para aminorar el impacto de la crisis, desde la declaración de la emergencia económica y productiva, hasta el fomento, apoyo y otorgamiento de créditos blandos con tasas mínimas a las pequeñas y medianas empresas, sin embargo nunca recibieron el apoyo de los bloques oficialistas.
Hay que trabajar codo a codo con los sectores más afectados, la crisis se hace un poco más honda cada día y son los gobierno nacional y provincial quienes deben dar respuestas en lugar de promesas. Muchos bonaerenses no pueden soportar más.
* Senadora provincial de Juntos x el Cambio. Presidente de la Comisión de comercio interior, pequeña y mediana empresa y turismo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE