De La Plata a Italia: con su obra teatral filmada en cuarentena, Frontón Ensamble llega a Europa
Edición Impresa | 18 de Junio de 2021 | 05:54

El encuentro teatral Festa di Primavera, que se está llevando a cabo desde ayer y hasta el domingo en la ciudad italiana de Boloña, tiene presencia platense de la mano de la Frontón Ensamble. La compañía dirigida por Jimena Duca contará sus experiencias y mostrará su última creación, “Por qué tiene que haber algo y no más bien nada”, una obra de teatro filmada que fue realizada íntegramente durante el confinamiento por Covid-19 en 2020.
Organizado por el Teatro Ridotto, la compañía teatral Collettivo Hospites -dirigida por Eduardo Landim- y con el auspicio de la ciudad de Boloña, el Festa de Primavera reúne diferentes eventos culturales después de un largo período de distancias y cierres, buscando “alentar, estimular y compartir reflexiones sobre comportamientos individuales y colectivos en el ámbito del arte”.
Se trata de una experiencia “entre lo cotidiano y lo inesperado, entre pensamiento y acción, entre distancia y acercamiento, en busca de una posibilidad de compartir”, según aseguraron los organizadores de este encuentro que mostrará conciertos, espectáculos, talleres y debates participativos, no sólo de compañías italianas sino de otras partes del mundo.
Aquí es donde entra en acción Frontón Ensamble, la compañía platense creada en 2019 e integrada por artistas provenientes de experiencias diversas de formación y disciplinas, que llegará a Boloña de la mano de su último trabajo.
La historia de “Por qué tiene que haber algo y no más bien nada”, que fue ganadora del subsidio otorgado por el Programa de Apoyo a la Realización Artística y Cultural del Centro de Artes de la Universidad de La Plata, nació a partir de la película “Afterlife” del japonés Hirokazu Koreeda: Luego de encontrar la muerte, un número de personas llega a un lugar de paso donde unos funcionarios les comunican que estarán allí un tiempo hasta que logren recordar los momentos más significativos y cruciales de sus vidas y con ellos armar una puesta en escena, un compilado de recuerdos y flashes significativos de su existencia que serán representados en vivo. Luego de hacerlo podrán continuar hacia la eternidad.
En el Festa di Primavera, Frontón Ensamble compartirá la experiencia de cómo fue adaptar la obra para el universo virtual siendo que desde hacía mucho tiempo antes de la pandemia estaban ensayando para estrenar de manera presencial. Pero la crisis sanitaria los llevó a reinventarse y el equipo artístico, en el momento más duro del aislamiento por el coronavirus, se abrazó al arte como una manera de sobrevivir. Así, entre marchas y contramarchas que iban surgiendo por esta manera digital de seguir siendo parte del mundo, se las ingeniaron para adaptarla desde sus propias casas.
Directora de teatro, actriz, docente de puesta en escena por concurso (EDTA) y gestora cultural, Jimena Duca dirige la compañía Frontón Ensamble que está integrada por Ricardo Ibarlin, Iván Morales, Emilia Rodríguez, Graciela Martínez Christian, Moira Castells, Malena Hernández, Leandro Balbín, Alejandro Kersfeld, Lara Fichera, Andi de Gennaro, Isadora Insúa Casal, Daiana Ortellado y la dramaturga María Soledad Marciani que, radicada en Italia, será parte mañana de una de las actividades presenciales del evento, compartiendo la charla “Cohabitación Creativa” junto a sus colegas Pamela Gualberto, Renata Molinari y Tatiana Motta Lima.
El Festa di Primavera, que se presenta como una “invitación a reflexionar sobre el papel del teatro en la comunidad”, se llevará a cabo hasta el domingo. La programación completa, y los datos de acceso para las transmisiones y funciones virtuales de “Por qué tiene que haber algo y no más bien nada”, pueden consultarse en www.collettivohospites.it.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE