Comerciantes y pymes de La Plata adhirieron al programa nacional Potenciar Trabajo

Cámaras empresarias, asociaciones de comerciantes, industriales y pymes platenses se sumaron ayer al programa nacional Potenciar Trabajo, una iniciativa que permite al Gobierno articular con el sector privado, generar inclusión laboral para jóvenes con alta vulnerabilidad y vigorizar la economía de las pymes.

Según se informó oficialmente, los convenios de adhesión fueron firmados en una fábrica de ladrillos de La Plata, durante una visita realizada por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz.

"Vinimos hoy a conocer las experiencias que se llevan adelante y a poner en marcha líneas de trabajo en conjunto con compañías platenses; acá tenemos una empresa modelo y es muy importante acompañar y adaptarnos a lo que necesiten; la Argentina se reconstruye por trabajo y para trabajar hace falta capacitación, inversión privada y crecimiento económico", reflexionó Arroyo.

El Potenciar Trabajo es un programa que, entre otros objetivos, busca "mejorar el empleo formal y generar nuevas oportunidades para los jóvenes mediante la finalización de estudios, la formación laboral y la capacitación en oficios", explicaron voceros de Desarrollo Social. Del acto participaron Claudio Moretto, gerente de la planta; el subsecretario de Economía Social, Alejandro Gramajo y el director nacional de Economía Social y Desarrollo Local, Pablo Chena.

En ese marco se firmaron los primeros convenios con la Cámara de Empresarios Gastronómicos de La Plata representado por Ariel Altamirano; la Cámara La Plata Oeste, Industria, Comercio, Producción y Servicios (Calpo), representado por su titular Marcelo Mancuso y la Asociación de Amigos de Calle Doce representada por su presidente, Miguel Alberto Catullo. Luego, Arroyo visitó la sede de la Fundación Pro Humanae Vitae -ubicada en el centro de la ciudad- para conocer la Tienda Manos Platenses, que trabaja en conjunto con Cáritas Arquidiocesana La Plata en el "Año de la Economía Creativa de las Naciones Unidas".

Esta iniciativa forma parte del Programa de Economía Social de la Fundación, donde 150 familias trabajan y se sustentan a través de las artesanías y emprendimientos auto gestionados. 

Rafael Velázquez, presidente de la Fundación Pro Humanae Vitae, consideró al Potenciar Trabajo como "una oportunidad extraordinaria para los chicos" porque -dijo- se trata de una "herramienta de desarrollo y de valores" hacia la "cultura del trabajo".

Los convenios firmados involucraron, entre otros, a la Asociación Amigos de la Calle Doce; la Cámara de Empresario Gastronómicos de La Plata; la Cámara La Plata Oeste Industria, Comercio, Producción y Servicios; la Cámara de Natatorios y Actividades Deportivas; y el Parque Industrial La Plata.

El Potenciar Trabajo engloba a los programas Hacemos Futuro y el Salario Social Complementario y busca avanzar en la conversión de planes sociales, con eje en la empleabilidad y las propuestas productivas, para promover la inclusión social y mejorar los ingresos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE