Efemérides

Edición Impresa

 

⏳.- 30 DE JUNIO DE 1778

Nace en Buenos Aires Juan José Cristóbal de Anchorena: miembro de una de las familias más antiguas de la ciudad, que habían prosperado en el ámbito del comercio. Estudió en España, formándose en ciencia comercial. Colaboró más tarde con su padre en Potosí, Bolivia, y regresó a España. En 1810, de regreso en el Río de la Plata, se dedicó al manejo de la empresa de su padre y ocupó varios cargos públicos. Fue alcalde del Cabildo, vocal del Tribunal de Concordia y de la Junta de Observación. Contribuyó al derrocamiento de Bernardino Rivadavia y fue luego consejero del coronel Manuel Dorrego. Gran promotor del comercio, de la industria y de la agricultura. Murió en Buenos Aires el 20 de diciembre de 1831.

⏳.- 30 DE JUNIO DE 1934

El dirigible alemán Graf Zeppelin sobrevuela la ciudad de Buenos Aires: fue en las primeras horas de la mañana y aterriza durante media hora en terrenos de Campo de Mayo. Decenas de miles de personas lo vieron pasar desde plazas, cruces de avenidas, balcones y terrazas, recuerdan las crónicas de la época. El Zeppelin era un dirigible, un medio de locomoción que en ese entonces parecía estar en su apogeo y representar al futuro, pero al que le quedaba muy poco tiempo de vida. Era un gigante, un mastodonte, una nave imponente. Tenía 240 metros de largo, 80 de diámetro y algo más de 40 de alto. Era una extraña mezcla entre un globo y un barco. Tenían gran autonomía (alrededor 10 mil kilómetros) y podían alcanzar velocidades de hasta 150 kilómetros por hora. En la barquilla inferior estaban los controles, los camarotes de lujo para los 20 pasajeros, las literas para los 40 tripulantes, un salón de estar reluciente, un comedor, una estación telegráfica y entre otras comodidades un sector para fumadores. El Zeppelin fue el primero que consiguió cruzar el Atlántico por el aire. En 1928, su llegada a Nueva York, fue aclamada por miles que revolean flores por el aire mientras una orquesta tocaba una versión festiva del himno alemán. Luego hizo ese cruce en 150 oportunidades más. En total fueron más de 600 travesías: la más notoria fue una expedición al Ártico. El nombre se lo debe a Graf (conde) Ferdinand von Zeppelin, militar y noble alemán, que fundó la fábrica con su apellido.

⏳.- 30 DE JUNIO DE 1969

El sindicalista Augusto Timoteo Vandor es asesinado de cinco disparos: el hecho se ocurrió en su oficina de la sede central de la Unión Obrera Metalúrgica en Buenos Aires.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE