Los números del Sabalero avalaron su gran performance

Edición Impresa

En la primera fase, Racing jugó bajo una gran presión y con la permanencia de Juan Antonio Pizzi, su entrenador, muy cuestionada. Tanto le costó a la Academia acceder a la ronda final que lo hizo recién en la última fecha, através de una victoria festejada contra San Lorenzo, al que desplazó por diferencia de goles. Ganó seis partidos, empató tres y perdió otros tres, ante Godoy Cruz, Arsenal y C. Córdoba. Tomás Chancalay terminó siendo pieza clave con sus goles, Enzo Copetti un abanderado por su esfuerzo y Gabriel Arias el más destacado por sus actuaciones en el arco.

Después de eliminar por penales a Vélez en cuartos de final, tras una paridad sin anotaciones y desempates por la

vía del penal, sin el arquero que fue convocado al seleccionado de Chile, el conjunto de Avellaneda dejó afuera a Boca, en términos similares.

En la primera fase, Colón fue uno de los dos mejores equipos ya que finalizó primero en la zona 1 con 25 puntos producto de 7 triunfos, 4 empates y 2 derrotas. La campaña del Sabalero fue de mayor a menor ya que ganó los primeros cinco partidos y en las siguientes ocho fechas cayó en la irregularidad y sólo consiguió dos victorias. Sin embargo, esos números le alcanzaron para ser el mejor de su zona por encima de Estudiantes, River, Racing y San Lorenzo.

Al cabo de una ronda clasificatoria en la que logró siete triunfos, igualó cuatro y sufrió dos caídas, frente a River y Racing, eliminó a Talleres en cuartos, tras empatar 0-0 en el tiempo reglamentario e imponerse por penales y avanzó a la final con un triunfo por 2-0 sobre Independiente, con la Pulga Rodríguez como abanderado.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE