Inquilinos aseguran que la registración de los contratos de alquiler es baja

La Federación de locatarios nacional publicó una encuesta realizada sobre el cumplimiento de la nueva ley que rige la actividad

Edición Impresa

Más del 80 por ciento de los inquilinos consideran que las inmobiliarias no cumplen en general con lo establecido por la Ley de Alquileres, según los resultados de una encuesta realizada por la Federación de Inquilinos Nacional. Martilleros platenses remarcaron que “la registración se realiza día tras día” y remarcaron que “no es un impuesto nuevo, como así tampoco ningún costo adicional”.

En esa encuesta, la mayoría de los consultados señaló que en la actualidad sí se registra un crecimiento sostenido en lo referente a la firma de contratos por tres años, tal como establece la norma.

Según se informó, el estudio reflejó que 6 de cada 10 consultados tiene contratos de alquiler por tres años.

Por el contrario, en la encuesta quedó expuesta la “reticencia de los propietarios/inmobiliarias a cumplir el registro de contratos en la AFIP, también exigido por la ley, ya que ocho de cada diez respondieron que no se cumple ese requisito”.

Con respecto a esa apreciación, Santiago Mamberto, martillero platense, remarcó que “no es obligación de las inmobiliarias. Es una medida que compete a los propietarios de los inmuebles.

Por su parte, Mirta Líbera, martillera platense y presidenta de la Cámara de Inmobiliarias de la provincia de Buenos Aires (CIBA), puntualizó que “la medida es una exigencia de AFIP, y se cumple. Muchos propietarios, ante esta nueva exigencia, resolvieron quitar las propiedades del mercado, lo que encareció los precios”.

También añadió que “hay que comprender que no es un impuesto más. Es sólo registrar el vínculo contractual. Puede resultar engorroso para quienes no están familiarizados con el aspecto tributario, por eso también se nota que día a día se notan mayores registraciones porque la gente va a aprendiendo a utilizar las herramientas y cumple con ese requisito”.

En distintas inmobiliarias platenses coincidieron en resaltar que resulta “llamativo” que desde la Federación de Inquilinos se insista con este aspecto, ya que “la registración no tiene impacto negativo para los locatarios”.

Se entiende en el sector que el inquilino podría beneficiarse en caso que necesiten presentar k ante reparticiones oficiales o empresas que reconozcan el pago de los alquileres.

INGRESOS

Respecto a qué porcentaje de ingresos mensuales se destinan a pagar el alquiler para vivienda, el 25 por ciento de quienes respondieron a la encuesta de la Federación de Inquilinos gasta el 40 por ciento; mientras que el 21 por ciento destina la mitad de sus ingresos.

En un comunicado, Gervasio Muñoz, referente de la asociación Inquilinos Agrupados, explicó que, “pese a algunos incumplimientos, la firma de contratos a tres años es bastante importante”.

“La ley ha logrado algo con lo que nosotros soñábamos: es que la mayoría (el 85 por ciento de las personas encuestadas) cree que hay que regular los precios de los alquileres. Ese es el logro más importante de la ley”, sostuvo.

Agregó que “con esto no alcanza y en Argentina se tienen que regular los precios, no solo las actualizaciones”.

Sin embargo, martilleros platenses destacaron que la “intervención del Estado provocó la reducción de la oferta de inmuebles, lo que representó aumentos en los valores de los alquileres.

El muestreo de la Federación de Inquilinos nacional también destacó que el 60,6 por ciento de los encuestados aseguró que la actualización del alquiler se hace en forma anual, tal como determina la normativa vigente, aunque el 37,4 por ciento indicó que aún padecen aumentos semestrales, por fuera de lo establecido por la norma.

En nuestra ciudad no se conocieron reclamos públicos por actualizaciones semestrales en contraposición con lo marcado por la nueva ley de alquileres.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE