Advertencias médicas sobre el crecimiento de consultas de recuperados del Covid
Edición Impresa | 19 de Julio de 2021 | 04:22

Si bien en algunos hospitales se viene advirtiendo un pronunciado descenso en el ingreso de personas afectadas con Covid-19, por otro lado algunos especialistas médicos acaban de alertar sobre el crecimiento en el número de consultas, entre otros motivos como temor de que la pandemia pueda verse favorecida por la variante Delta. Así desde la Sociedad de la Sociedad de Infectología de La Plata hablan de más pacientes que llegan a los consultorios con este problema.
Según se indicó ayer, cada vez son más los recuperados de la fase crítica del Covid (independientemente del grado de gravedad con que hayan cursado la enfermedad) que, meses después de ser diagnosticados, conservan uno o más síntomas que comprometen de algún modo su calidad de vida.
Se trata de un fenómeno que se registra en todo el mundo, conocido como Covid persistente (o prolongado) y que según los estudios desarrollados hasta el momento afectaría a alrededor de entre el 10 y el 20 por ciento de quienes padecen la enfermedad. El Covid prolongado no sólo preocupa a nivel local: ha provocado alarma en distintos países y algunos especialistas consideran que se trata de “una nueva pandemia” que se va a hacer sentir aún cuando la actual crisis sanitaria termine, exigiendo respuestas específicas.
En los últimos días, el tema volvió a despertar el interés en el ámbito científico después de que especialistas del Imperial College de Londres asociaran a la variante Delta -surgida en la India y que por estos días provoca un alza de contagios en varios países del mundo- con una mayor posibilidad de padecer Covid prolongado, sobre todo entre los jóvenes.
Si bien la variante Delta todavía no tiene circulación comunitaria en la Argentina, el dato preocupa, porque aún sin ese elemento, en el curso de la segunda ola de coronavirus se notó un incremento de los casos de Covid prolongado también a nivel local.
“Lo que notamos en los consultorios externos es que hay más consultas sobre Covid prolongado que durante la ola anterior, el año pasado. Esto crea la necesidad de que los profesionales de la salud estén preparados para responder a través de un tratamiento interdisciplinario”, aseguró la presidenta de la Sociedad de Infectología platense, en medio de las inquietudes por las secuelas que pueda traer esta enfermedad.
En otro orden, la baja en los casos de internación por Covid-19 no debiera hacer que resurjan actitudes negacionistas o de no acatamiento a los protocolos sanitarios, como no usar el barbijo, no cumplir con algunas restricciones que siguen vigentes para la circulación o persistir en la realización de fiestas clandestinas, que siguen realizándose y que obligan al poder público a actuar como ocurrió en las últimas horas en una finca de Berisso o alrededor de las quince que se desbarataron este fin de semana en nuestra ciudad.
La pandemia ha enseñado que varía en forma continua y no sería extraño que a este descenso pudiera sucederle un rebrote. Se registra hasta en los países más desarrollados del mundo
Hace pocas semanas la advertencia formulada por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja en el sentido de que “la pandemia está lejos de terminar en América”, convertida en la región con mayor incidencia de casos de Covid-19, constituyó un nuevo toque de alerta que no debiera ser desestimado por los gobiernos del continente.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE