El uso del micro creció 20% con la vuelta de las clases pero está lejos de la prepandemia
Edición Impresa | 24 de Julio de 2021 | 01:57

Los micros en La Plata van al ritmo de las clases presenciales: después de largos meses de un alicaído movimiento de pasajeros, resultado de la presencia del coronavirus, el uso de las líneas de circulación local creció un 20 por ciento a partir de la vuelta a las aulas.
Lejos todavía del caudal de usuarios que movilizaba el sistema de autotransporte en el contexto pre pandemia, al inicio del actual ciclo escolar el sistema municipal de micros reunía, en promedio, 150 mil personas por día, con subas de hasta 190 mil pasajeros en los meses siguientes.
En el último mes de clases, teniendo en cuenta el regreso a la presencialidad que sucedió el 16 de junio, esa cifra se incrementó en un 20 por ciento, llegando a aproximadamente 230 mil usuarios.
Las líneas que ofrecen servicio bajo la órbita municipal son Norte, Sur, Este, Oeste, 506, 508, 520 y 561, mientras que las interurbanas, ya dentro de la esfera provincial, son la 202, 275, 214, 273 y 307.
Según las estadísticas de la secretaría de Transporte comunal, antes de la irrupción de la pandemia se registraban unos 500 mil pasajeros que utilizaban el total de los servicios que cubren la Región.
Por su parte, fuentes de las empresas Unión Platense (línea 214), y Expreso La Plata (Este y 518) remarcaron que el promedio de pasajeros transportados en la actualidad es del 44 por ciento de la media histórica. Y el nivel del servicio ronda el 92 por ciento con respecto al tiempo inmediatamente previo a la pandemia.
También desde ese sector se refirieron a cómo afectó la circulación del virus al organigrama del personal de las compañías. “Hubo licencias para quienes integran los grupos de riesgo, hasta que se pudieron vacunar. Remarcaron, asimismo, que “no hubo despidos”.
Para explicar cómo subsistieron operativamente las empresas con tan bajo nivel de pasajeros, las mismas fuentes señalaron que se “mejoró la administración de costos, tratando de optimizar el ahorro de combustible, renegociación de precios y plazos de repuestos y se mantuvieron las frecuencias para seguir percibiendo los subsidios correspondientes”.
Voceros comunales precisaron que las empresas de transporte que funcionan en La Plata no recurrieron al Municipio en pedido de auxilio económico.
A su vez, se informó que continúan las postas de sanitización de las unidades en las empresas, y con puestos móviles de control de las medidas sanitarias vigentes.
Piden más frecuencias
El concejal por el Partido GEN, Gastón Crespo, presentó un pedido para que el Municipio solicite a las empresas de micros que refuercen las frecuencias y la cantidad de unidades durante las vacaciones de invierno y en el regreso a clases.
Al respecto, Crespo dijo que “como es costumbre en nuestra ciudad, las empresas tienden a recortar el servicio durante los recesos y los micros y las paradas comienzan a estar repletas de gente”. El edil añadió: “Lamentablemente aún seguimos viviendo un contexto complejo debido al Covid, por lo que no podemos permitir que se generen situaciones en donde no es posible respetar las medidas preventivas”.
Igual que otros sectores que motorizan la economía, a partir de la llegada del Covid a la Región, el transporte público también se resintió.
Entre el temor que de por sí despierta el riesgo al contagio en lugares cerrados y con afluencia de público y las restricciones impuestas oportunamente para evitar el aumento en la circulación del virus, se redujo sensiblemente, como en todas las ciudades del mundo, el uso de un medio de transporte como es el colectivo.
Una parte de esos pasajeros comenzó a usar más su auto particular y un gran sector de usuarios de micro se volcó a la bicicleta y a realizar más largas distancias a pie, de acuerdo a estudios realizados por la facultad de Arquitectura de la UNLP.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE