Reunión de representantes de entidades barriales jaqueadas por el delito y la pandemia
Edición Impresa | 5 de Julio de 2021 | 02:34

“Los clubes de fútbol infantil somos como las escuelas y los jardines, ya estamos acostumbrados a robos y vandalismos”, reconoció días atrás Obdulio Barrios, presidente de la Asociación Deportiva Arturo Seguí (ADAS), justo después de que las instalaciones que funcionan en 145 y 515 terminaron devastadas por un incendio que desató, de madrugada, una bandita de pibes. No quedó nada.
En la misma línea, pero un mes antes, un directivo del Club Romerense, en 517 y 167, clamó con impotencia: “Ya no sabemos qué hacer para que paren de robarles a los nenes”, luego de un atraco que incluyó roturas de todo tipo, de las térmicas que permiten iluminar la canchita de fútbol infantil.
Según destacó el portal Noticias de Villa Elvira, las medidas dispuestas desde marzo del año pasado como principal herramienta para combatir al coronavirus, tuvieron fuerte impacto en instituciones de todo tipo, desde establecimientos educativos hasta clubes de barrios, en los que la inactividad, conjugada con la falta de controles, los volvieron blanco fácil para el delito: en este año y medio, decenas de instituciones deportivas y sociales fueron robadas y vandalizadas.
Con ese telón de fondo, en las últimas horas representantes de entidades locales se reunieron con jefes policiales y funcionarios del ministerio de Seguridad bonaerense, en la sede del Centro de Fomento Villa Elvira, situado en 120 y 75.
La reunión la coordinaron la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata y la Subsecretaría de Participación Ciudadana de esa cartera, para “articular vínculos entre todos y avanzar en soluciones concretas, en conjunto con las autoridades”, explicaron los organizadores.
Además de representantes de la Federación de Instituciones y clubes como Villa Elvira; Almagro; 19 de Febrero, y Everton, entre otros, participaron del encuentro realizado el último sábado algunos políticos locales, jefes policiales de la Región y del Aprevide (La Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte). Conversaron, entre otras cuestiones, de la seguridad en las instituciones de la zona.
“Tener los clubes cerrados nos mata”, resumieron los participantes, aludiendo a las restricciones que, aún hoy, les impiden funcionar regularmente.
Por eso reclamaron flexibilidad en las actividades, sin descuidar los protocolos diseñados para estos tiempos de pandemia.
Según trascendió de distintas fuentes, “está avanzada la vuelta al futbol liguista y los torneos de fútbol infantil”, que podrían retomarse a partir de la cuarta fecha, antes de que termine julio.
TODA UNA MODALIDAD
Los escruches en clubes y entidades barriales parecen seguir un patrón delictivo similar al que despliegan en escuelas y jardines de infantes ladrones que, en general, operan en la zona en la que residen y suelen asistir a las mismas instituciones que atacan.
Luego de cortar alambrados perimetrales y de acceder practicando roturas en puertas o ventanas de las sedes, los ladrones suelen llevarse heladeras, computadoras, cocinas, vasijas de los bufetes y otros elementos vitales para el funcionamiento de esas sedes, además de pelotas de fútbol, indumentaria y demás artículos deportivos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE