La cancha del Matadero, un escenario no tan adverso como parece para el Lobo
Edición Impresa | 1 de Agosto de 2021 | 04:48

Gimnasia visitará a Defensa y Justicia esta tarde, desde las 13:30, en una cancha que en la corta historia de enfrentamientos que ambos llevan, no le es tan adversa al Lobo como sí es el historial general entre ambos.
Si bien Gimnasia ganó una sola vez como visitante y no fue por el torneo regular, sino por la Copa de la Superliga durante el ciclo de Hernán Darío Ortiz en el banco de suplentes, ya hace dos encuentros que no pierde.
Ese triunfo por 2 a 0 con goles de Jan Hurtado y Maximiliano Comba se dio la última vez que pisó la cancha ubicada en la Av. Humahuaca y calle 501, de Florencio Varela. Aquel equipo del Indio cortó una racha y ahora, los dirigidos por Mariano Messera y Leandro Martini buscarán estirarla.
En tanto, el juego anterior había terminado con un empate tan entretenido como recordado por la lluvia de goles que se suscitó en el Tomaghello. Fue una igualdad 4 a 4 en el debut de Mariano Soso como entrenador mens sana. Los goles de Nicolás Ibáñez en dos ocasiones, Lorenzo Faravelli y Franco Niell, conformaron el tanteador por el lado Tripero.
Es así que el estadio del Halcón tampoco le es tan esquivo como parece, ya que la mayoría de las derrotas que conforman el negativo historial albiazul contra Defensa y Justicia se dieron en el estadio del Bosque: cinco.
Es que en el Tito Tomaghello el Lobo perdió tan solo en dos ocasiones. Una fue durante el campeonato 2016/2017, por 1 a 0 y la otra, en la B Nacional, en 2011/2012, por el mismo marcador.
En tanto, si bien el equipo también perdió en condición de visitante contra los de Varela en 2012/2013, el partido se disputó en el Estadio Ciudad de La Plata.
En ese momento, el Lobo sacó al Halcón de su cancha y con el fin de hacer una buena recaudación, Defensa decidió mudarse a 25 y 32 donde hizo las veces de local. El resultado fue 1 a 0 y el gol para los dirigidos por Jorge Almirón lo anotó Julio Rodríguez.
En consecuencia, las estadísticas marcan que en el campo del rival de turno, el Lobo jugó cuatro veces: perdió dos, empató una y ganó una.
DE JOSÉ DE SAN MARTÍN A TITO TOMAGHELLO
El Lobo llegará a un estadio que tiene su historia y que fue inaugurado gracias a una árdua tarea conjunta de muchos colaboradores que tenía el barrio, allá por 1978 luego de un trabajo a contrarreloj tras la afiliación conseguida el 20 de diciembre de 1977. Incluso, un jugador de la Reserva de aquel entonces, construyó los arcos que fueron cambiados hace apenas un par de años tras haber pegado 40 vueltas al sol.
Alberto Giacone era defensor y también herrero de profesión y por eso estuvo a la orden, cuando el club del barrio lo necesitó. Él fue quien construyó los arcos que estuvieron desde la inauguración hasta 2018.
El estadio fue inaugurado el 26 de febrero bajo el nombre de General Don José de San Martín. Y ese día, Defensa y Justicia jugó un amistoso ante la Tercera de Boca, que se impuso por 2 a 0. El constructor de los arcos integró el banco de suplentes del Halcón (denominado así por una empresa de transportes, propiedad de un ex presidente), que jugó ese partido con una casaca azul y blanca. Llevaría esos colores hasta 1985.
Ya en diciembre de 1990, el estadio fue rebautizado como Norberto “Tito” Tomaghello, en honor a quien fuera presidente de la institución cuando fue inaugurada la cancha.
Una de las históricas tribunas, hasta el día de hoy, se llama cabecera del Matadero, ya que desde hace años, en un terreno aledaño, funciona el histórico matadero de Florencio Varela, que supo formar parte de un paisaje que albergó calles de barro y nada más que campo. Calles que supieron tragarse incluso, al camión que trasladó a esos famosos arcos que terminaron siendo cargados a upa hasta la cancha.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE