Una variante dos veces más contagiosa que las detectadas durante las primeras olas

Cuáles son las características de la variedad que ya generó miles de contagios en el Hemisferio Norte

Edición Impresa

El doble de contagiosa que las variantes de coronavirus que circularon en las primeras olas y un 55 por ciento más que la Alpha (identificada por primera vez en Reino Unido), Delta generó miles de nuevos contagios a nivel mundial y aunque con esquemas completos de vacunas hay buena protección frente a la infección y a los casos graves, con una sola dosis la eficacia de los inoculantes disminuye ante esta variante.

Según destacaron especialistas del Instituto ANLIS-Malbrán y del Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2 (PAIS) , lo que se sabe hoy es que la variante delta es un 55% más contagiosa que la Alpha (que ya era más contagiosa que el virus original) y un 97% más que otras variantes que no son consideradas de preocupación ni de interés por la Organización Mundial de la Salud.

Además de ser el doble de transmisible que los linajes de la primera ola y entre un 50 y 60 por ciento más transmisibles que Alpha, la variante Delta tiene otras características que se han ido observando en los diferentes países.

Por un lado, se asoció a mayor carga viral en vías respiratorias superiores y eso podría estar de alguna forma vinculado a que sea más transmisible.

Especialistas sostienen que también se observó en algunos estudios que esa alta carga viral se sostendría por más tiempo y esa podría ser otra de las causas posible de su mayor contagiosidad.

En referencia a la severidad de los casos que genera, hay estudios que se hicieron en Inglaterra, Escocia y Canadá que asociaron la infección con esta variante a un aumento en la hospitalización, y en Canadá dio un mayor riesgo de ingreso a terapia intensiva y de muerte.

Sin embargo, la situación epidemiológica de los países es diferente a la que se observaba para las variantes de preocupación anteriores.

Esto sucede porque hay un alto porcentaje de la población vacunada y también porque ingresó fundamentalmente en población no vacunada que en su mayoría es joven por lo que la mayoría de las infecciones se dieron en forma leve.

Por último, en relación a las vacunas, los expertos señalan que lo que se vio hasta el momento es que brindan una muy buena protección en relación a la hospitalización y muerte; esto se estudió con AstraZeneca, Pfizer y Moderna porque son las que se estaban aplicando donde ingresó la variante Delta.

Los expertos recordaron que la protección con una dosis de estas vacunas osciló entre 65 y el 85 por ciento dependiendo de los estudios y con dos dosis superó el 90 por ciento.

Respecto a las infecciones sí se observó una disminución con una dosis respecto de la protección que brindaban las vacunas en relación a las otras variantes, aunque al completar los esquemas se equipara, según concluyeron.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE