
Milei habló de los audios de Spagnuolo por primera vez: “Miente”
Milei habló de los audios de Spagnuolo por primera vez: “Miente”
Más audios con insultos, exabruptos y otros funcionarios apuntados
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con EL DIA
La bajada en City Bell: una obra que promete devolverle su “Jardín” a Villa Elisa
¡Ojo con la inseguridad!: robaron más de $30 millones en el Centro
VIDEO. “Siempre estaremos con los jubilados y los trabajadores”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Listos, ya... Se viene la carrera por ser el presidente tripero
Efecto Swift: se agotó el vestido con el que Taylor anunció su compromiso
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses que aspira a liderar la ONU
El cura Sidders lleva a Casación su estrategia para evitar el juicio por abuso sexual
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
De Salta “la Linda” a La Plata, que fue parte de lo que le sacaron
Los números de la suerte del jueves 28 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
¿A cuánto se van las cuotas de los colegios privados en septiembre?
Con un piquete, taxistas sumaron presión por las Apps y la tarifa
Un nuevo escándalo libertario en Diputados entre Lemoine y Pagano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Durante la última semana se notificaron en el país los primeros cinco casos provocados por esta variante, altamente contagiosa, sin vínculo con viajeros. Especialistas analizan cómo podría impactar su circulación
La detección de cinco casos de residentes de la Ciudad de Buenos Aires que tenían la variante Delta del coronavirus y cuyo nexo con viajeros no se pudo determinar, encendió durante la última semana todas las alarmas.
Si bien se trata, según se explicó, de casos aislados y no se puede hablar aún de circulación comunitaria, el dato generó preocupación ya que esta variante surgida en la India y que ya se extendió a más de 142 países convirtiéndose rápidamente en predominante en el mundo, se considera el doble de contagiosa que las que circularon en las primeras olas y explica el aumento de los casos de la enfermedad en el Hemisferio Norte que obligó a muchos países a volver a las restricciones más duras.
A la luz de esa novedad muchos fueron los expertos que salieron a analizar el posible impacto que la variante Delta puede tener en el país presentando distintos escenarios posibles.
Mientras para algunos, los casos sin nexo epidemiológico con viajeros anuncian una inminente circulación comunitaria que podría provocar una tercer ola, otros creen que son varios los factores que podrían hacer que la incidencia de esta variante no sea tan grave como se espera. Entre esos factores destacan la influencia de otras variedades con alta circulación en la Argentina, como la de Manaos (Gamma) o la Andina (Lambda), también altamente contagiosas, que podrían representar una suerte de “muro de contención” para la rápida expansión de la nueva variante.
En todo caso, todas las opiniones en algo coinciden y es en que el elemento más importante para hacer frente a la variante Delta es la vacunación (todas las vacunas se han mostrado eficaces frente a ella con los esquemas completos de dos dosis) y ponen el acento en la necesidad de vacunar, completar esquemas y tomar recaudos como no abandonar medidas preventivas como el barbijo o la ventilación.
Otros indican que, aunque altamente contagiosa, la variante podría tener una expansión veloz, pero provocar menos casos graves, internaciones y muertes al encontrar un alto porcentaje de población vacunada o con anticuerpos naturales después de haber padecido la enfermedad.
LE PUEDE INTERESAR
Los niños con miedo sin las necesarias relaciones sociales
LE PUEDE INTERESAR
Palta, un “superalimento” cada vez más demandado
Según informó el ministerio de Salud de la Nación el último viernes, hasta ese momento había “174 casos con variante Delta secuenciada (viajeros, personas relacionadas con viajeros y 5 casos sin nexo), más 21 casos de contactos estrechos de casos confirmados de esa variante”.
La variante Delta fue identificada por primera vez en la India en octubre del año pasado y es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las cuatro “de preocupación” (ver gráfico), ya que ha sido la impulsora de una nueva ola de coronavirus en varias partes del mundo debido a su mayor capacidad de contagio, sobre todo entre personas que no se vacunaron.
A la luz de ese dato, distintos expertos explicaron qué implican estas detecciones y las variables que intervienen para pensar diferentes escenarios futuros en relación a la pandemia en la Argentina.
Según explicó Carolina Torres, integrante del Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2 (PAIS), uno de los dos grupos que monitorean las variantes circulantes en la Argentina junto al Instituto ANLIS-Malbrán, la detección de estos cinco casos no implica la circulación counitaria de la variante Delta.
“Lo que implica la detección de estos casos es que existen cadenas de transmisión local, pero todavía no se habla de circulación comunitaria porque éste es un concepto que define el Ministerio de Salud de la Nación teniendo en cuenta varios factores”, indicó la especialista.
Agregó que, básicamente lo que se requiere para definir “transmisión comunitaria” es que exista a nivel de la comunidad un alto riesgo de contraer esta variante.
Por ahora, sostuvo, los registrados son casos aislados, mientras en todo el país la variante que predomina es la Gamma (Manaos), salvo en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) donde hay una prevalencia pareja entre ésta y la variante andina (Lambda).
Josefina Campos, coordinadora de la Plataforma de Genómica y Bioinformática del ANLIS-Malbrán dijo que “lo que suceda en el país va a depender de múltiples factores como por ejemplo la interacción de Delta con las otras variantes. Hay que saber que en Argentina las predominantes son la Gamma y la Lambda, no la Alpha como pasa en el Reino Unido o Estados Unidos”, países donde la variante Delta desató una ola que le permitió una rápida expansión y se convirtió en la prevalente.
Otro factor, agregó la especialista es, en caso de que comience la circulación comunitaria de Delta, “en qué situación está la población respecto de la vacunación y cómo responde la Delta frente a las vacunas que hay en el país”.
“Y también tendrá que ver con las medidas de salud pública que se vayan tomando y el comportamiento social, tanto de cuidado general como de respeto del aislamiento de los que ingresan del exterior”, agregó.
Las especialistas destacan que la ocurrencia o no de una tercera ola dependerá de cómo se conjuguen todos los factores mencionados, al tiempo que destacaron que es difícil predecir qué puede ocurrir, pero es importante avanzar con los esquemas de vacunación y no descuidar las medidas de prevención como el uso de tapabocas, ventilación y distancia.
Por su parte, el médico clínico Luis Cámera que integra el comité que asesora al presidente Alberto Fernández, dijo que la circulación comunitaria de la variante Delta en el país “es cuestión de horas o de días”, aunque consideró que no va a tener el impacto sanitario que tuvieron otras.
“En algún momento esta variante circulará”, sostuvo el especialista, aunque indicó que “se va a encontrar a muchas personas vacunadas, por lo cual el comportamiento del virus va a ser muy diferente que frente a una población sin vacunas”.
Como ejemplo del menor impacto que, supone, va a tener esta variante, mencionó el caso del Reino Unido, especialmente castigado por la Delta, donde “la tasa de ocupación de camas de terapia intensiva y mortalidad fue con Delta “quince veces menor que con la variante anterior”.
Por su parte, el médico infectólogo Tomás Orduna, afirmó que en América Latina la transmisión de la variante Delta es “mas lenta” que en el Hemisferio Norte.
Orduna estimó que “se habla si hay alguna cuestión de competencia con la variante Gamma de Manaos, o incluso con la propia Lambda que se originó en Perú. Las dos han estado y están muy fuertes acá en Argentina y en Brasil”.
Con todo, y al referirse a la evolución de la situación epidemiológica, el especialista consideró que la circulación de la variante Delta “lentamente va a ir aumentando y en determinado momento es posible que se acelere, porque recordemos que tiene una capacidad de transmisión mucho más importante, de hecho es el doble de la variante Alfa británica, y ya la británica era el doble de la original”.
La patóloga argentina recibida en la UNLP Marta Cohen, que actualmente trabaja en la Universidad de Sheffield, en el Reino Unido, analizó por su parte las razones por las cuales la variante Delta todavía no explotó en América Latina como sí lo hizo en varios países del Hemisferio Norte.
“Mi hipótesis y la de muchos hombres y mujeres de ciencia es que la variante predominante en Latinoamérica ha sido Lambda (Andina). Y dado que también es más contagiosa, como la Delta, una posibilidad es que la variante Lambda se haya convertido en un gran competidor local, impidiendo que la variante Delta se instale rápidamente como en otras partes del mundo”.
Con todo, sostuvo que “Delta está aumentando en algunos países de Latinoamérica como Ecuador, Colombia y Brasil, por lo cual deben tomarse recaudos”.
Por otro lado, destacó algunas características de la variante Delta como que “el tiempo de incubación promedio es de menos de 4 días; la mayoría de los pacientes estudiados presentaba una carga viral 1260 veces superior que con la variante inicial de Wuhan; y más del 50% de los infectados contagiaron antes de tener síntomas. Esto determina que el aislamiento debe ser temprano”.
Por su parte, el secretario de salud del municipio platense, Enrique Rifourcat destacó que lo que se espera es que cuando la variante Delta registre circulación comunitaria “vamos a tener un incremento de casos, pero no una situación como la que tuvimos en marzo o en abril”.
“No creo que el impacto de la cepa Delta en nuestro país sea tan importante”, sostuvo y agregó que “seguramente vamos a tener un aumento de contagios por la circulación de la nueva variante, pero no creo que lleguemos a la situación crítica que se pronostica”.
“Una posibilidad es que en América Latina la variante Lambda se haya convertido en un competidor local, impidiendo que Delta se instale rápidamente. Pero ya hay países con aumento de casos y hay que tomar recaudos” Marta Cohen Patóloga
“No creo que el impacto de la cepa Delta en nuestro país sea tan importante. Vamos a tener un incremento de casos, pero no una situación como la de marzo o abril” Enrique Rifourcat Secretario de Salud Municipalidad de La Plata
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí