Carlos José Paganini

Edición Impresa

A los 89 años falleció Carlos José Paganini, un reconocido médico de la Ciudad que tuvo una gran trayectoria en el Ministerio de Salud de la Provincia.

Descendiente de italianos, nació en capital federal, el 30 de octubre de 1931, en el seno del hogar formado por José Humberto Paganini y Amalia Testa y creció junto a sus hermanos Amalia, José María y Yolanda. Sus abuelos habían llegado de Génova a principios del siglo veinte y montaron en la ciudad de Buenos Aires una próspera agencia de turismo.

Carlos cursó los estudios primarios en capital, luego la familia se mudó a Florencio Varela, donde completó la primaria. Al terminar ese ciclo, debió viajar diariamente en tren hacia La Plata para cursar la secundaria en el Colegio Nacional y, al tiempo, como su hermana mayor había comenzado sus estudios en Bellas Artes, la familia decidió mudarse nuevamente, pero a esta ciudad. Se radicaron en 49, entre 9 y 10.

Luego ingresó a la Universidad Nacional de La Plata de la que se graduó como doctor en medicina. Carlos ejerció toda su vida como médico generalista.

Al principio de su carrera, desempeñó clínica médica en consultorios de distintas ciudades de la provincia.

Más tarde ingresó al Ministerio de Salud de la Provincia y trabajó junto a su hermano José María, un prestigioso médico sanitarista. Cuando la poliomielitis causaba estragos en Argentina, él participó de un equipo de inmunización contra la enfermedad, a través de la vacuna Sabin. Desde el área de prevención motorizó campañas para que las familias tomaran conciencia de la importancia de vacunar a sus hijos.

Tuvo a su cargo la Dirección General de los Hospitales Provinciales y posteriormente, coordinó un equipo piloto de evaluación de la calidad de la Atención Médica, recorriendo innumerables establecimientos privados. También trabajó por algunos años en PAMI.

En el tiempo libre le gustaba ver partidos de fútbol, seguía a San Lorenzo, equipo del que aprendió a ser simpatizante por la pasión que le transmitieron sus tíos de Boedo.

Sus allegados lo describieron como un hombre amable, amigable y chistoso; alguien a quien le gustaba conversar de los más variados temas y procuraba mantenerse actualizado en todo lo relacionado a las cuestiones políticas.

Además conformó una gran familia y acompañó el crecimiento de sus hijos Israel, Carla, sus hijos del corazón y de sus nietos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE