EE UU: revive la política migratoria de Trump

Edición Impresa

WASHINGTON

La Corte Suprema de EE UU ordenó el martes la reactivación de una política migratoria que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en México su cita ante tribunales, un fuerte revés para el presidente Joe Biden que angustia a miles que aguardan en la frontera.

Impulsado por el expresidente Donald Trump, el programa “Quédate en México” permitió que decenas de miles de solicitantes de asilo, en su mayoría de Centroamérica, fueran enviados de regreso a la frontera con México a esperar el resultado de sus trámites de ingreso.

La administración de Biden actuó rápidamente para comenzar a desmantelar y poner fin a esta controvertida política, oficialmente denominada Protocolos de Protección al Migrante (MPP).

Tras pasar por varias instancias judiciales, el gobierno de Biden solicitó a la Corte Suprema la suspensión de la reinstalación del programa.

En una breve orden sin firmar, el máximo tribunal indicó que “la solicitud de suspensión fue denegada”.

Según el documento, los tres jueces progresistas de la Corte, Stephen Breyer, Sonia Sotomayor y Elena Kagan, dijeron que habrían permitido la suspensión de esa norma.

El caso ahora puede trasladarse a un nivel judicial inferior en un tribunal de apelaciones. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Biden expresó que “lamenta que la Corte Suprema se haya negado a conceder una suspensión”.

Agregó que “mientras continúa el proceso de apelación, sin embargo, el DHS cumplirá con la orden de buena fe”.

ANGUSTIA EN LA FRONTERA

La Cancillería de México confirmó la noche del martes que fue notificada por el DHS sobre la resolución judicial y que ambas instituciones intercambiarían información sobre la misma para definir una postura.

En tanto, migrantes centroamericanos que viven en precarias condiciones, acampando en una plaza pública de la ciudad mexicana de Reynosa (noreste), limítrofe con Texas, expresaron su angustia ante la posibilidad de permanecer más tiempo en esta situación.

“Estamos en una frontera peligrosa e insegura, durmiendo en el suelo, estamos como con Trump”, describió Daniela Díaz, quien no vio mejoría con las políticas migratorias de Biden.

En el campamento, cercano a uno de los puentes internacionales que cruzan hacia EE UU, unas 5.000 personas viven hacinadas en gastadas tiendas de campaña, sacando agua de tuberías públicas y dependientes del alimento que les llevan iglesias y algunas oenegés.

Grupos de protección de los derechos de los inmigrantes también rechazaron la orden de la Corte Suprema.

El fallo del máximo tribunal que obliga al restablecimiento de la política ‘Quédate en México’ “es como mínimo cruel”, dijo Yael Schacher, asesor jurídico para EE UU de la organización Refugees International. “La administración Biden no debería ver esta decisión como una orden”. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE