Retoman negociación por los sueldos universitarios

Edición Impresa

Luego de tanta espera se conoció que el próximo jueves 2 de septiembre retomarán las conversaciones para revisar los salarios de los docentes universitarios entre las federaciones de gremios del sector y funcionarios del ministerio de Educación nacional.

Desde hace casi 20 días que se impuso un cuarto intermedio entre las partes, cuando el 12 de agosto comenzaron a revisar la pauta salarial para 2021 y desde entonces sólo hubo conversaciones informales para avanzar hacia una negociación posible.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), a la que está adherida el gremio que representa a los docentes de la Universidad Nacional de La Plata, pide que se adelante el cobro del aumento previsto para 2021 en octubre próximo, con un 35 por ciento de suba pactada, y se suma para este año otro 10 por ciento para llegar a un 45 por ciento de incremento para 2021. Al menos esa sería la propuesta por la que insistiría el próximo jueves ante los funcionarios de la cartera educativa.

Junto a Conadu, participan de la paritaria los gremios Conadu Histórica, Fedun, Ctera y UDA) y la federación de trabajadores no docentes (Fatun).

En una postura similar a Conadu, Fedun ratificó el pedido del 45 por ciento de aumento, al que se llegaría “subiendo un 10 por ciento el acuerdo en curso para equiparar la inflación”.

A su vez, la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, dijo que un aumento del “45 a 50 por ciento” en el salario de los docentes sería esencial para “superar un poco la inflación”, tras “cinco años de pérdida del poder adquisitivo del salario”.

Por su parte, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, remarcó “el compromiso” del Gobierno es que “los salarios estén por encima de la inflación”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE