Odontólogos jubilados califican de “irrisorio” el aumento de los haberes

“Cobramos en la actualidad $28 mil y recién en septiembre de 2022 pasaremos a $35 mil”, dijo el titular de la Asociación

Edición Impresa

La Asociación de Jubilados y Pensionados Odontólogos de Buenos Aires expresó su total descontento por el “irrisorio” ajuste del 16 por ciento de los haberes que comenzarán a percibir desde fines de septiembre y se completará el año próximo.

“Sentimos una desesperanza total, ahora tenemos una jubilación de 28 mil pesos y en recién en septiembre de 2022 cobraremos 35 mil pesos”, sostuvo Bruno Matcovich, presidente de esa organización.

El malestar entre los odontólogos jubilados cobró fuerza en la última semana e incluso se juntaron cientos de firmas para pedir que se eleve el monto jubilatorio de “manera significativa” en medio de una inflación que pormedia el 3 por ciento en los últimos meses.

Mientras algunos profesionales pugnaron porque fuera de 60 mil pesos, el director de los jubilados, junto a otros asambleístas, propuso en la asamblea que se realizó el sábado pasado en la Caja de Odontólogos que fuera de 50 mil pesos.

Nada de eso se alcanzó, aseguran desde la entidad. La actualización que se cobrará a fines de septiembre llevará la jubilación a 30 mil pesos y, recién en septiembre del próximo año, se irá a 35 mil pesos, explican.

“El módulo recaudador lo aumentaron el 50 por ciento, eso se aplicará de manera escalonada para reforzar las reservas y lo vemos bien, debe ser así, pero no a costa de la vida de los jubilados”, sostuvo Matcovich.

El profesional remarcó que es posible que “la Caja ahorre en determinados gastos administrativos, como por ejemplo, en los sueldos que se le paga a los 22 directores”.

“Hay 11 directores titulares y 11 suplentes, todos cobran sueldos, viáticos, traslados, eso representa un importante volumen para la Caja, máxime en una época donde además muchas tareas se hacen virtuales”, apuntó Matcovich.

El dirigente insistió en que es fundamental que se reforme la ley que rige a la Caja para conseguir “mayor democratización” y “el control de las acciones” del directorio.

Además se indicó que, más allá de la consideración de la Memoria y Balance que tuvo lugar el sábado pasado, hubiera sido importante que se aprobara el presupuesto para este período y que, por ejemplo, se aclarara el monto destinado a la reserva.

“Esperábamos que la jubilación aumentara proporcionalmente como el módulo, pero eso no pasó. Nosotros teníamos un proyecto para modificar la escala de aportes que prevé utilizar parte de las reservas que tiene la Caja, parte de la renta financiera y la suma que se logre por el ahorro administrativo si, entre otras cosas, se lleva el directorio a 11 miembros”, afirmó Matcovich e insistió en que es necesario que sea mayor la austeridad en los gastos e incrementar la participación de los asociados para promover la democratización de las acciones. Después de reforzar la idea de que “es imperioso que haya más transparencia” en la Caja, el dirigente opinó que el aumento que recibirán “no es nada” y que se podría haber conseguido una mejora mayor sin impactar demasiado en lo que aportan los odontólogos en actividad.

El sábado pasado, integrantes de Odontólogos en Lucha Argentina (OELA) protestaron para reclamar “aranceles dignos, jubilaciones dignas, COMEI optativo y democracia institucional con participación de todos los matriculados”, entre otros aspectos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE