La industria y la construcción traccionan la mejora en el resto

Edición Impresa

Nicolás Picón*

@njpicon

El segundo trimestre de este 2021 fue la confirmación de lo que se aprecia desde el tercer trimestre del año pasado, una recuperación en forma de “V” con la mayoría de los sectores creciendo de manera sostenida. El índice de actividad para la Ciudad ya muestra niveles agregados similares a los del cuarto trimestre de 2019.

Sectores como la industria y la construcción se adelantaron al resto, comenzando su recuperación ya a fines de 2020, y hoy traccionan la mejora en el resto de los sectores. La construcción es una rápida generadora de puestos de trabajo que usualmente da el puntapié inicial a la salida de las crisis. Esta nueva mano de obra ocupada platense, vive, consume y gasta sus excedentes en la Ciudad, lo que inicia un círculo virtuoso para el comercio, la gastronomía y el resto de los sectores. Los efectos de la mejora en los ingresos de la Ciudad no son automáticos: se tardaron dos trimestres para que el comercio, la hotelería, los restaurantes, los servicios personales y profesionales pudieran tomar envión.

La encuesta al comercio que realizamos desde el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la UNLP para el segundo trimestre ya adelantaba un resultado de 18% de crecimiento para el comercio minorista en términos reales, y era un avance de lo que sucedería en el resto de los sectores.

Otros factores que contribuyeron al crecimiento entre abril y junio fueron que luego de cinco trimestres la masa salarial promedio se incrementara, y por el lado sanitario, el avance en la vacunación y las menores restricciones sobre la circulación hicieron que se pueda extender el horario de trabajo en todos los sectores. Esto impactó además muy fuertemente en gimnasios, clubes, y todo lo relativo a deportes y esparcimiento, que más que duplicaron su actividad interanual.

Visto desde el lado de la demanda, estos resultados pueden validarse con el consumo eléctrico de cada tipo de usuario: los usuarios industriales ya exhiben un nivel de consumo en KW/H a niveles pre-pandemia, el consumo en viviendas está a niveles del primer trimestre de 2020, en tanto que los comercios muestran consumos similares al cuarto trimestre de 2020.

Un gran contrapeso de la recuperación en la actividad es la administración pública, que cae respecto del mismo período de 2020, fundamentalmente porque su aporte es medido por los salarios reales, que hasta junio habían perdido poder adquisitivo.

(*) MG en Finanzas Públicas. Coordinador del Indicador de Actividad económica. Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial. FCE. UNLP

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE