De modo gradual, la Ucalp retoma la presencialidad

Edición Impresa

La Universidad Católica de La Plata regresa a una presencialidad cuidada y progresiva en sus distintas carreras y sedes cumpliendo los protocolos vigentes y con la supervisión de la Unidad de Coordinación de Higiene y Seguridad Universitaria, informaron en la casa de altos estudios.

Las Facultades comenzaron con diversas actividades presenciales, con las características propias de acuerdo a la especialidad de cada área.

Se destaca que la Facultad de Odontología ha regresado a la presencialidad con actividades clínicas y preclínicas, respetando los protocolos aprobados y convocando a los alumnos por burbujas.

En el caso de la Facultad de Ciencias de la Salud, tanto en La Plata, como en Bahía Blanca, los alumnos han comenzado las prácticas de la carrera de Kinesiología, adaptando los espacios para cumplir con las normas de distanciamiento, y también citando a los alumnos por turnos.

Por su parte, la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas comenzó a tomar exámenes finales de manera presencial en algunas asignaturas, pero optativa para los alumnos:quienes no pueden rendir en la sede pueden hacerlo a través de zoom, como hasta ahora.

En la Facultad de Arquitectura y Diseño, por su parte, diseñaron un esquema de regreso cuidado a la presencialidad, con clases apoyo en todas las carreras, por lo que no serán de asistencia obligatoria. Tendrán una duración máxima de 180 minutos y sólo se autorizará el ingreso de estudiantes que se hayan registrado previamente. Con los mismos cuidados y de carácter optativo, se propone a los alumnos un encuentro de cursada presencial semanal, en las sedes La Plata y Bernal.

"Es así como cada una de las Facultades han presentado las planificaciones para la vuelta progresiva a la presencialidad, manteniendo el dictado de horas a distancia hasta tanto la situación epidemiológica permita regresar en forma plena" expresaron desde la UCALP.

La Prof. Rita Gajate, Rectora de la casa de estudios, comentó que incorporaron equipamiento para "poner en funcionamiento las aulas invertidas –aulas con doble modalidad: presencial y virtual-, de modo que los alumnos que aún no tengan la posibilidad de volver a las clases presenciales puedan, a través de sistemas de videoconferencia sincrónicos, participar de las clases impartidas en las aulas”. Y agregó: “Los planes presentados por las unidades académicas y los resultados de las encuestas a los alumnos para escuchar sus opiniones, elaboradas por el Vicerrectorado Académico, han sido insumos muy importantes para tomar decisiones sobre la presencialidad, siempre con una mirada integral, respetuosa de las disposiciones y protocolos y también atenta a las necesidades pedagógicas y diferentes realidades de los alumnos”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE