Alberto F.: “El acuerdo con el FMI está cerca”

Edición Impresa

“Estamos cerca”, respondió ayer el presidente Alberto Fernández, sin muchas precisiones, cuando lo consultaron sobre la negociación entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional.

En tiempo electoral, las negociaciones no parecieron avanzar demasiado. Sin embargo, el mandatario, según el diario La Nación, reveló que el aspecto clave para cerrar el programa es que el FMI finalmente acepte bajar las sobretasas que cobra a los países deudores del organismo. “Para nosotros es una condición sine qua non”. Lo reclamo la vicepresidenta Cristina Kirchner en uno de sus actos.

Desde el organismo sólo dicen que siguen trabajando en un programa acorde a la situación del país.

INÉDITA PROPUESTA

Mientras, el Presidente bogó ayer porque los países endeudados con organismos financieros como el Fondo Monetario puedan reducir sus compromisos de deuda a cambio de acciones concretas que cumplan objetivos medio ambientales.

Fernández consideró que son clave “los canjes de deuda por acción climática”, así como “el concepto de deuda ambiental y la categoría de acreedores ambientales que ostentan los países menos desarrollados”, en una cumbre latinoamericana sobre cambio climático previa a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático -COP26- que se celebrará en Glasgow en noviembre.

En la cita que tiene lugar de forma virtual participan una veintena de países de la región, el enviado especial para el Clima de Estados Unidos, John Kerry, y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

Fernández afirmó que nuestro país está particularmente afectado por el “endeudamiento tóxico’’ y otros países “han aumentado su exposición a la deuda durante’’ la pandemia del nuevo coronavirus en el encuentro, denominado “Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas’’ , que tiene a Argentina como anfitriona.

El gobierno de Fernández consideró que las economías de desarrollo medio y bajo, como es el caso de Argentina, son “acreedores ambientales’’, por ser los países desarrollados los mayores responsables del calentamiento global.

Fernández también abogó durante su exposición porque organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo “comprometan al menos 50% de su cartera de préstamos” en acciones para frenar el deterioro ambiental.

Argentina ya ha llevado esta postura a otros foros. Durante la reunión del ministros de Medio Ambiente y Energía del G20 celebrada en julio en Nápoles, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina, Juan Cabandié, destacó “el canje de deuda por acción climática concreta, que puede ser auditada por Naciones Unidas, para cumplir los objetivos de cara al Acuerdo de París, de cara al 2030.

 

AFIP
La Administración Federal de Ingresos Públicos desistió de su acusación en contra de los empresarios cercanos al kirchnerismo Cristóbal López y Fabián de Sousa. Argumentó que fueron víctimas de “persecución, hostigamiento y arbitrariedades” por parte del gobierno de Macri

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE