Opinan los lectores

Edición Impresa

Seguridad

Humberto Lávaque expresa: “Creo que viene bien que reflexionemos sobre el uso del término ‘seguro’. Y es que creo que el empleo de dicha palabra está ligado justo a mencionar lo contrario de lo que se ofrece. Así, ‘seguro de vida’ es una póliza que pueden cobrar algunos allegados cuando es seguro que estás muerto. Similar es el caso de las ‘cámaras de seguridad’, cuyo contenido es revisado, mayormente, cuando es seguro que ya fuiste víctima de la ausencia de la seguridad proclamada. Otro tanto sucede con las ART: sólo pueden asegurar que el riesgo se convirtió ya en accidente. Lo que queda en riesgo es que el accidentado prefiera este médico, este lugar de tratamiento, este procedimiento, etc. Pero es ‘seguro’ que, por ley, no será escuchado. También es seguro que ya ha pagado aquello que, tal vez, no desea recibir. Así otros. Esta reflexión nos lleva a la última: ¿No será que la tan deseada y proclamada intervención del Estado, que vela por el derecho de los ciudadanos, se convierte en ahogo para las personas que lo integran?”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE