“Lilo, Lilo, Cocodrilo”: el mayor desafío de Javier Bardem
Edición Impresa | 26 de Octubre de 2022 | 02:36

Híbrido entre la animación y la acción real, “Lilo, Lilo Cocodrilo” es el debut en el género infantil para Javier Bardem y su gran desafío, en tanto, según aseguró, tendrá a sus propios hijos midiendo su interpretación con una vara demasiado alta.
“Me da vértigo pensar qué dirán mis hijos cuando la vean. Van a ser los críticos más duros”, admitió el actor español en una reciente entrevista, y agregó: “Me divertía pensando en la vergüenza ajena que van a sentir al verme y en que se van a morir de risa”.
Más allá de las bromas, el intérprete destacó la importancia que tiene este proyecto para él y su familia. “Poder presentar mi trabajo en una pantalla por primera vez a mis hijos (de 11 y 9 años) para mí es importante. Los tenía muy presentes”, manifestó.
Según dejó en claro el actor, que venía de ser parte de “Being the Ricardos”, fueron varios los factores que incidieron a la hora de aceptar ser parte de este proyecto. “Uno de ellos no es otro que la posibilidad de hacer una cinta más allá de mi zona de confort, interpretando un personaje abiertamente cómico, que canta y baila, algo que no estoy acostumbrado a hacer”, remarcó.
Reveló Bardem que para este proyecto necesitó ensayar durante meses y que muchas veces, aún teniendo la letra y todo sabido, llegaba a rodar y quedaba en blanco. “Era tanta la presión que salía a medias. Eso es lo que pasa cuando contratas a alguien que no sabe ni cantar ni bailar”, se excusó, entre risas.
Bardem, que definió la película como “una historia hermosa y divertida”, se refirió a la experiencia de rodar interactuando con alguien que no está ahí: a pesar de que el cocodrilo fue recreado por computadora, según dijo, en algunas ocasiones, había una persona con un esqueleto de reptil tomando el lugar. En este sentido, admitió que haber filmado así fue “divertido”, en tanto, “era como crear tu amigo invisible, creí que iba a ser más problemático, pero me gustó”.
Basada en la serie de libros de Bernard Waber y dirigida por Will Speck y Josh Gordon, la película cuenta la historia de la familia Primm, que se muda a Nueva York. A su hijo Josh le cuesta adaptarse hasta que descubre que en el altillo vive Lilo, un cocodrilo que canta. Bardem interpreta a Héctor P. Valenti, un mago fracasado y entusiasta, un showman en el escenario y en la vida que gesticula sin parar.
“Héctor es, tal y como él se describe, una estrella del escenario y la pantalla, alguien que desearía mantenerse a través de la actuación. Y sabe que, para ello, requiere de un compañero. Lilo, el cocodrilo representa al mejor de los comparsas, en este caso. Le enseña a bailar y cantar. Pero, de pronto, tiene que irse y dejarlo atrás, y esto supone un punto de inflexión en la historia. Aunque, claro, hay final feliz”, explicó en relación a su personaje.
Como toda película para chicos, “Lilo, Lilo Cocodrilo” llega con buenos mensajes. “Creo que la cinta nos habla acerca de la importancia de permitir la entrada verdadera de otro sujeto en tu vida, sin tener miedo o prejuicios acerca de la manera de ser de esta otra persona, con apertura total ante lo que ese otro te ofrecerá”, remarcó.
Bardem encadena este proyecto con otros vinculados al público infantil como “La Sirenita”, en la que pone voz al rey “Tritón” o juvenil como “Dune”, en rodaje.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE