Alerta en colegios privados de La Plata: entre la matrícula en baja y la morosidad

Los datos surgen de un relevamiento que realiza una de las asociaciones del sector. Esperan que mejore entre noviembre y diciembre

Edición Impresa

Se encendió una luz de alerta en los colegios privados. A esta altura del año observan que hay un incremento en la morosidad del pago de las cuotas mensuales de las familias que envían a sus hijos e hijas a los establecimientos educativos y hay una disminución en la inscripción para el próximo ciclo lectivo.

Ese panorama surgió de los datos preliminares de un relevamiento que realiza la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba) entre las más de 2300 escuelas que agrupa la entidad ya se conocieron los resultados preliminares sobre la morosidad en el pago de las cuotas en este año y cómo viene la matrícula en los colegios para el 2023.

“Seis de cada diez establecimientos consultados nos dicen que tienen una morosidad que va del 15 al 30 por ciento. Es un número alto y la situación es preocupante”, dijo Martín Zurita, secretario Ejecutivo de Aiepba. No obstante, advirtió que los resultados finales de este tema se conocerán más adelante.

Con respecto a cómo viene la matriculación para el 2023, el directivo indicó que “si bien se está en pleno proceso hay una merma aproximada del 15 por ciento con respecto al mismo período del año pasado”. En ese marco, aseguró que “el sector inicial es el más afectado”.

“Esperamos que la tendencia cambie con los resultados finales. Esto, sumado a la morosidad y al aumento de las cuotas, hace que el panorama sea al menos preocupante”, indicó Zurita .

Con respecto a los aumentos en las cuotas, tal como informó este diario, el gobierno de la provincia de Buenos Aires convalidó una suba del 17,2 por ciento para los aranceles de noviembre y diciembre en los establecimientos educativos que tienen subvención del Estado. El próximo mes será de 6,5 por ciento y en diciembre del 10,7 por ciento, según se pudo saber.

Cabe indicar que estas subas impactan en el bolsillo de las familias de 1.200.000 alumnos bonaerenses.

Esos aumentos llegan tras los acuerdos paritarios entre el gobierno bonaerense y los gremios docentes, donde se anticiparon las subas que tendrán los salarios de octubre, noviembre y diciembre y se suman a los porcentajes que se otorgaron en los primeros nueve meses de 2022.

En ese contexto, desde Aiepba pidieron en más de una oportunidad que se aplique una cláusula gatillo para subir los aranceles inmediamente a cada aumento salarial otorgado a docentes y no docentes.

ARANCEL LIBRE

Cabe indicar que en los colegios con arancel libre -sin ayuda del Estado- ya avisaron a las familias que la cuota de noviembre tendrá un incremento que, en promedio, sube el 10 por ciento el arancel.

En la provincia de Buenos Aires funcionan 4.280 establecimientos de gestión privada que tienen financiación del gobierno para el pago de haberes. Y otros 1.500 tienen “arancel libre” porque no reciben ayuda del Estado: fijan el monto de las cuotas por acuerdo con los padres.

 

colegios privados
la plata
matrícula

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE