Pastillas y personajes del fútbol mundial

Edición Impresa

Por ALEJANDRO CASTAÑEDA

afcastab@gmail.com

Adolfo Bioy Casares: “La mejor forma de adquirir un temple ante la adversidad, es ser hincha de un club perdedor.

Michel Platini: “Un partido perfecto, sin errores, debería terminar 0-0”

La frase de Fernando Marcos, “El último minuto también tiene sesenta segundos”, revela que desafía el orden y altera su sentido del tiempo.

Reflexión dolorosa de un hincha mexicano del Nexaca después de perder otra final: “O no sabemos rezar o Dios no le va al Nexaca”.

El poeta mexicano Antonio Deltoro describió al fútbol como “la venganza del pie sobre la mano”. Es el único deporte donde la mano es lo prohibido.

Jorge Valdano, en el 2007: “Uno hace esfuerzos para no compararlo con Maradona, pero Messi no ayuda.

El mexicano Hugo Sánchez tenía tanto ego que “a veces se hacía expulsar para ver cómo era la cancha sin él”. (Juan Villoro, en Los Once la tribu).

LOS LINEMAN JUEGAN… FUERA DE LA CANCHA

Juan Sasturain. En su libro Picado grueso se ocupa de Frank Ramón Turner, mártir dispuesto a ser árbitro auxiliar. No está probada su existencia, pero la fábula de Sasturain es ejemplar. Si los hechos no la acompañan, peor para ellos.

Lo interesante del caso Turner es que retrata a alguien que desea, voluntariamente, ser un marginal, solo participa en el juego cuando alza una bandera y recibe a cambio un abucheo. “¿Alguien observó que el lineman está afuera de la cancha?”, pregunta Sasturain: Turner ya era hijo de un árbitro, pero él no quiso ser el padre que lo abandono y se fue a otro país. Para Turnes, su patria era la raya. Expósito, descastado, aceptó su condición limítrofe. Su vida fue secretamente ejemplar. Turner es un arquetipo del incomprendido solitario que corre a un lado de la cancha y así define el juego.

 

Qatar2022
Mundial
Messi
Maradona

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE