La reaparición de Cristina Kirchner en medio de la presión por eliminar las PASO

Tras el atentado en Recoleta, Cristina Fernández de Kirchner volverá a mostrarse en público. Será en un acto de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) del próximo viernes, el lugar señalado para la reaparición de la vicepresidenta.

La decisión de Cristina Kirchner de reaparecer en público en un acto de la UOM también tiene su mirada política de cara al debate interno dentro del oficialismo por la eliminación de las elecciones primarias. Puntualmente, lo hace el viernes 4 de noviembre cuando al día siguiente se realizará el Congreso del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires -que preside Máximo Kirchner- en el Club Once Unidos. En ese encuentro se debatirá, entre otras cosas, la continuidad de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la estrategia de cara al 2023.

Ante ese panorama, desde adentro de la Casa Rosada -en el sector más cercano a Alberto Fernández- por ahora la postura del presidente se mantendrá igual. Como lo hizo público días atrás y también el lunes pasado en Brasil: "Con Lula (Da Silva) compartimos la mirada sobre la necesidad de integración en América Latina, de que la democracia se consolide en todo el continente y que los procesos electorales sean debidamente respetados”.

"Está convencido que la unidad del Frente de Todos tiene que ser prioridad. Él, contra lo que se dice, escucha a todos y sabe que si no hay internas, el riesgo de que se rompa es muy alto", es otro de los argumentos que sostienen desde el albertismo.

Como se publicó ayer, la otra para que compone el Frente de Todos -la de Massa- confirmó de qué lado se para en la discusión por la realización o no de las PASO del año que viene. El ministro de Economía se alinea en el “team” de Máximo Kirchner y La Cámpora.

Por eso, se supone que el viernes la vicepresidenta podría hacer público su postura en línea con las otras expresiones del kirchnerismo duro y los gobernadores del peronismo, justamente el que quiere voltear las PASO. Enfrente, Alberto Fernández y sus aliados, básicamente movimientos sociales y gremios tradicionales de la CGT, que insisten en que se realicen. Así, Massa aparece en tensión con el mismo Presidente que aceptó dejar la suerte de su gobierno en sus manos.

Ante este panorama, noviembre es el mes clave. Si el kirchnerismo no consigue el número y plasma la suspensión durante el mes que ya arranca, no tendrá chances de archivar la instancias de las Paso. En diciembre hay sesiones pero son extraordinarias y el temario corre por exclusiva cuenta del Ejecutivo. Para colmo, el 20 comienza el Mundial de fútbol de Qatar y la atención del mundo de la política puede que pase por la suerte de la Selección. Por eso, ya se habla de un “plan aguantar” hasta esa fecha.

Cristina Kirchner
PASO

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE