

Los libertarios quieren marginar al PRO de la lista de diputados
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
“Unos días”: Benjamín Vicuña dejó que sus hijos viajen con La China Suárez a Turquía
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Castañeda
La máxima fiesta deportiva del Mundo está haciendo su entrada triunfal. El fútbol convoca al planeta a escenificar una ceremonia con algo de sagrada que se arrodilla ante el dios del triunfo y la derrota. Un mes distinto y arrebatador que altera la vida de miles de millones de habitantes. Que se disfruta en barrios y palacios, que a todos iguala, como la guerra, y a todos atrapa, como el amor. El Mundial corrige un poquito la sensación de realidad, aunque su sortilegio sea momentáneo. La humanidad se acaba rindiendo ante el embrujo de un juego -como dijo la española Natalia Junquera- al que “acudimos una vez a la semana para seguir siendo niños”.
Siempre se vio al fútbol como una serena guerra con algo de milagrosa. Las supremacías se resuelven en las áreas. “Ganar un partido era más importante para la gente que invadir una ciudad del Este de Europa”, lo dijo hace casi un siglo el siniestro Goebbels, alguien que de eliminatorias sabía bastante.
Dios hizo el mundo redondo para que juguemos a la pelota. Y Argentina, una vez más, disputará sus partidos a la sombra de otras urgencias. Al fútbol siempre le dieron un papel importante en el teatro de la política. Los gobiernos, si hay festejos, pagan cuentas pendientes. Recurren a su poder para mostrar algo (como en los mundiales del 34 y el 38) o para esconder mucho (como aquí en el 78). Los dueños de la pelota siempre son y hacen lo mismo. El fútbol está lleno de gambetas.
Massa y Messi, con sílabas reflejadas y enormes diferencias, buscan su desquite. Messi es otro. Estábamos ante el raro caso de un genio que iluminaba todas las canchas, pero que con la camiseta argentina parecía apagarse. ¿Sería que, como se tuvo que ir de aquí para poder curarse, el desarraigo pasaba factura cuando sonaba el Himno? Un acertijo freudiano o una gambeta del destino. Massa en cambio anda tras otra copa. Está peleando por clasificarse. Y tiene como aliados a Cristina y Alberto, dos ayudantes que no te hacen fácil ni los amistosos. Deambula entre empates agónicos y algún arreglo sobre la hora. Aprendió de Scaloni que los ayudantes pueden quedarse con todo. Y hoy es la figurita preferida de un álbum que se ha ido despoblando en cada pegatina. Tiene por delante un torneo dificilísimo y muere por alcanzar un alargue digno en el 2023. Forma parte de una tribu política que cada cuatro años promete levantar copas y al final no puede ni levantar deudas. Es el abanderado de un equipo que no renueva caras ni mañas. Por un lado está Macri, que con su frase “Alemania es una raza superior”, redondeo un fallido perfecto. Ni los nazis le pedían tanto. Y por otro lado, las apariciones calculadas de la Vicepresidenta, que sale a escena para arreglar el país y después se guarece en el instituto de los patriotas. Y entre ellos, Massa, capitán interino de ese trío, un carrilero que va ganando protagonismo, porque ve que el poder a una la acorrala y al otro lo desangra.
El clima exultante de estos días es entendible. ¿Pero no hay demasiado triunfalismo? La sombra negra de la última gran desilusión futbolera -el equipo de Bielsa del 2002- alguna enseñanza dejó. El gobierno apuesta todo. La propia titular de Trabajo casi ordenó olvidarse de la inflación, la pobreza, el miedo y el dólar para poder concentrarse en el Mundial. Argentina se suma gustosa a la gran disputa. Hay que aferrarse a esta ilusión porque andamos medio flojos de esperanzas. La Casa Rosada sabe que un Mundial disipa nubarrones. Messi/Massa van por el desquite. Juntarlos parece una herejía. Pero con propósitos muy distintos y recursos incomparables, cada uno en su campeonato necesita ir superando instancias. Todos los partidos son decisivos en esta marcha. El fixture inicial de Messi está listo: Arabia, México, Polonia. El de Massa es más incierto y complicado. Los clásicos adversarios (la inflación, la pobreza, la inseguridad) hace tiempo que vienen ganando por goleada. Y sus dos ayudantes de campo, a ratos suman y a ratos restan. Pero llegó el Mundial, hay que hacerle caso a la ministra, olvidarse unas semanas del día a día y rogar que la mano de Dios juegue otra vez para nosotros.
Massa aprendió de Scaloni que los ayudantes de campo pueden quedarse con todo
LE PUEDE INTERESAR
El río de La Plata en 22 y 61
LE PUEDE INTERESAR
Barrio Norte, la sede del ‘Estaciona donde quieras’
El Mundial escenifica una ceremonia casi sagrada que se arrodilla ante el dios del triunfo y la derrota
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí