Alertan sobre brotes de gripe, bronquiolitis y Covid, en países de América

Edición Impresa

Cuando la mayoría de las medidas preventivas dispuestas por el coronavirus cayeron en virtual desuso –a partir de evidencias estadísticas que marcaron en el curso de este año una ostensible caída en los niveles de contagio- ahora la Organización Panamericana de la Salud, que no se caracterizó por ser alarmista en los tiempos más críticos de la pandemia, acaba de advertir por el avance de tres enfermedades respiratorias. En las últimas semanas, informó la entidad, se elevaron los casos de coronavirus, bronquiolitis y gripe en América.

Por ello, desde la organización pidieron a los países conformados en el continente americano que lleven a cabo tareas de prevención, especialmente en la vacunación para evitar problemas sanitarios a futuro.

Es importante, destacó una directora de la OPS, ya que pronto se vienen las fiestas de fin de año y los festejos a puertas cerradas o con multitudes serán moneda corriente. Esto, si no se trabaja en la prevención, podría provocar una nueva ola de contagios masivos en todo el territorio.

En lo concerniente al Covid, se señaló que las naciones deberán estudiar nuevamente la eventual utilización obligatoria del barbijo, distancia social e hisopados. En este punto, los testeos servirán para que se pueda tener información en tiempo real de la situación sanitaria.

En cuanto a la gripe, el virus H3N2 siguió avanzando en Chile y en Uruguay. La Argentina, en cambio, registró subas de casos de la Gripe B y la Gripe A. Paralelamente, también suman contagios el coronavirus y la bronquiolitis, combinación que debe “poner a todos en alerta”.

En los últimos siete días, la zona de América del Sur y América Central ha registrado una suba de contagios de coronavirus y víctimas fatales a causa de este virus. Con este panorama en la mesa, alertan a la población a cuidarse, mantener las medidas de seguridad y testearse ante el primer síntoma o sospecha.

Cabe recordar que en fecha reciente el Ministerio de Salud de la Nación informó que se registra en nuestro país un preocupante aumento de casos de Gripe A, en cifras que no se registraban desde hace seis años. El informe dado a conocer a fines de octubre pasado indicó que en ese mes se registraron 845.523 contagios y que se estaban formando largas colas en los hospitales de personas que buscaban ser atendidas.

Está claro que en los últimos dos años la preocupación principal de la población pasó por el coronavirus, que tomó un rol protagónico central dentro de las enfermedades respiratorias.

Por eso mismo, en este período se registraron faltas de vacunas contra la gripe, pero la situación a la fecha ya estaría normalizada, según aseguraron fuentes gubernamentales.

Así también, se detalló que los síntomas principales de la Gripe A suelen ser la fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de garganta y tos en exceso.

La experiencia acumulada en torno a las enfermedades respiratorias -que, inexplicablemente, no deja de ser abundante en materia de demoras u otros trastornos- aconseja a las autoridades sanitarias que intensifiquen todos los esfuerzos destinados a garantizar la suficiente disposición de vacunas, especialmente cuando se inician y, asimismo, que promueven campañas informativas y preventivas en la población.

 

Editorial

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE