Los ingresos por anticipo de Ganancias “borrarían” a la “renta inesperada”
Edición Impresa | 5 de Noviembre de 2022 | 02:44

En el oficialismo volvió a aparecer sobre la mesa la discusión sobre un proyecto de ley de renta inesperada que capture parte de las ganancias que un grupo de empresas obtuvo durante la pandemia, aunque desde el Ministerio de Economía se apoyan en la medida que determinó un anticipo del impuesto las Ganancias del año próximo que ya recaudó unos $72.000 millones.
El jueves la portavoz presidencial Gabriela Cerruti reflotó el debate sobre el proyecto de ley de renta extraordinaria que presentó el Poder Ejecutivo a mitad de año y aún no fue tratado por el Parlamento. “Debería ser la agenda prioritaria del Congreso”, dijo en su rueda de prensa semanal.
El proyecto de renta inesperada fue presentada en junio por el entonces ministro de Economía Martín Guzmán. La iniciativa respondía a un reclamo de la coalición de gobierno para que el Gobierno capture parte de la ganancia que hubiese obtenido un grupo de empresas por el fuerte alza de precios internacionales como consecuencia de la guerra en Ucrania y que esos fondos sirvieran para financiar medidas redistributivas tras el pico (en ese momento) de inflación que había registrado marzo.
Pero un mes después, cuando la iniciativa ya había sido presentada en el Congreso, Guzmán dejó de ser el ministro de Economía y ese texto de ley perdió fuerza en el parlamento. El doble recambio de autoridades en un mes en el Palacio de Hacienda tras el interinato de Silvina Batakis y la llegada de Sergio Massa paralizó la política económica del Gobierno durante las semanas siguientes.
Ya con la llegada del tigrense, el nuevo equipo económico activó un cambio en el impuesto a las Ganancias para cobrar un anticipo por la renta del año próximo a recaudarse en los últimos cuatro meses del año. Las estimaciones preliminares hablan de un ingreso al fisco de unos $253.000 millones.
Hubo en esa medida un espíritu similar al proyecto de ley de la renta inesperada: cobrar a un grupo reducido de empresas ganancias obtenidas en los últimos meses y reforzar los ingresos fiscales de los últimos meses del año. Forma parte de las medidas sobre las cuentas públicas que Massa anunció desde su llegada al Palacio de Hacienda, junto al recorte adicional de subsidios, y el techo presupuestario para todas las áreas del Estado.
Cerca del ministro de Economía consideran que plantear la discusión del proyecto de renta inesperada “es redundante” con la medida de cobro de anticipo de Ganancias, una determinación que además ya fue desafiada en la Justicia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE