Aprobada la ley de “alcohol cero al volante”, debe apuntarse a educar

Edición Impresa

Muchos automovilistas que beben alcohol, incluso aquellos que lo hacen moderadamente, deberán ajustarse ahora en la Provincia al mandato de la ley conocida como “alcohol cero” al volante, que fue sancionada por la Legislatura bonaerense. La prohibición de beber alcohol es total para los conductores, no importa la cantidad que hayan ingerido.

Tal como se señaló en los recintos legislativos, la ley apunta a disminuir la siniestralidad vial, en la que la presencia de niveles de alcohol en los automovilistas resulta ser decisiva en muchos de los incidentes callejeros que, lamentablemente, suelen tener desenlaces trágicos o dejar el saldo de personas gravemente heridas.

La iniciativa que contaba con la previa aprobación del Senado y que fue refrendada por la Cámara de Diputados prevé penas que incluyen multas, arresto, retención de licencia e inhabilitación para los conductores.

La norma incorpora y modifica de la Ley 13.927 del Código de Tránsito para establecer la prohibición de conducir a quienes hayan bebido alcohol. Así se elimina desde ahora el grado permitido de 500 miligramos de alcohol por litro de sangre y se reduce a cero ese límite.

La nueva ley, como se dijo, contempla penalidades como retención de la licencia e inhabilitación para conducir, arresto, multas y obligación de concurrir a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública. Las puniciones tienen diferentes grados de aplicación de acuerdo a los niveles de alcohol en sangre detectados.

Tal como se detalló ayer en este diario, desde ahora, quienes conduzcan con valores de hasta 499 miligramos recibirán tres meses de inhabilitación para manejar. Si el grado de alcoholemia se encuentra entre 500 y 999 miligramos, la pena será de seis meses. En tanto, estarán inhabilitadas por 18 meses las personas que circulen con tasas entre 1.000 y 1.500 miligramos de alcohol por litro de sangre. Por último, quienes superen los 1.500 miligramos no podrán conducir por el lapso de 18 meses.

Durante el primer año de vigencia de la ley, las personas que conduzcan con una tasa de hasta 499 miligramos por litro de sangre serán sancionadas únicamente con la asistencia y aprobación de cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública.

De esta manera, la provincia de Buenos Aires se sumó a las de Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán con Alcohol Cero al volante.

Tal como se ha señalado otras veces en este diario, lo cierto es que en nuestra ciudad, pese a la vigencia hace años de los controles de alcoholemia, se ha podido comprobar a lo largo de muchos fines de semana y de los días festivos que el 30 por ciento de los conductores platenses no pasa el test de alcoholemia.

En verdad, de poco sirven los controles previsibles, que suelen hacerse los mismos días y en los mismos lugares. Las leyes y la fiscalización resultan ser importantes, pero mucho más lo sería concientizar a toda la población, acerca de los riesgos y responsabilidades que implica transitar por la vía pública. Es de esperar, entonces, que más allá de aplicar la ley recién sancionada, no deje de apuntarse al objetivo de educar a los conductores de vehículos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE