La semana del vendedor ilegal: se duplicaron los manteros en la Ciudad
Edición Impresa | 20 de Diciembre de 2022 | 02:50

Días clave en las ventas de casi todos los rubros, en esta previa navideña las veredas del Centro platense se “taparon” de manteros.
Distribuidas por las distintas cuadras de mayor circulación de la Ciudad, se duplicaron, en relación a días anteriores, las prácticas de competencia desleal que perjudican la actividad de los comercios establecidos dentro de los marcos legales.
En un recorrido efectuado por un equipo periodístico de El DIA durante la primera jornada de esta semana, cuando la mayoría de los vecinos, según se desprende del movimiento que se observó en la vía pública, comenzó a resolver los regalos para el “arbolito”, se alcanzó a contabilizar ayer casi un centenar y medio de puestos callejeros ilegales.
De acuerdo con ese relevamiento, en la avenida 7, de 46 a 60, hay 53 manteros; en el centro comercial de calle 12, de 54 a 60, 51; en 8, de 46 a 51, 30; en 47 de 7 a 9, 5; y en diagonal 80, de 46 a 49, 9 puestos.
De todo
Los artículos que se ofrecen sobre las mantas son cada vez más variados. Es más, dentro de un mismo puesto pueden convivir camisetas de la Selección, remeras, ojotas, anteojos de sol y para presbicia, fundas de celulares, mochilas, billeteras, riñoneras, bolsos, gorros, bijouterie, shorts y pantalones deportivos, calzas, hebillas, vinchas, zapatillas, sandalias y otras prendas de vestir, entre otros productos.
A todo eso se le agrega, ya no mantas sino cajones desplegados sobre la vereda con mercadería sin relación con las fiestas de fin de año: sandwichs, porciones de tarta, frutas, alfajores y golosinas en general.
Debido a la permanente venta ilegal, instalada en La Plata hace décadas y nunca resuelta, las entidades de defensa de los comercios que cumplimentan con las habilitaciones comunales y el resto de las normas para funcionar viven reclamando al Municipio que controle una actividad que no asume ninguna de las cargas que sí cumplen quienes están al frente de un local.
La situación, por otra parte, se agrava en estos días de diciembre en que suele crecer, por la Navidad, el Año Nuevo y el Día de Reyes, el consumo de la gente.
“Son los días en que tendríamos más oportunidades de vender y resulta que crece la presencia de manteros”, opinó el presidente de los Centros Comerciales de la Federación Empresaria de La Plata -FELP-, Valentín Gilitchensky, quien anticipó, asimismo, lo que suele ocurrir pasadas las Fiestas: “llegan los primeros días de enero, se van para la Costa por la temporada de verano, y nosotros seguimos en la Ciudad pagando impuestos y experimentando las ventas más bajas”, añadió el dirigente de pymes.
La competencia desleal a la que tantas reiteradas veces se refieren en las instituciones que nuclean a las pymes comerciales tiene que ver con el hecho de que mientras en los locales establecidos en las diferentes zonas céntricas se afrontan gastos de pago de impuestos, tasas municipales, salarios, cargas patronales y en muchos casos alquileres del espacio, los manteros que despachan mercadería en las veredas no pagan ninguno de esos conceptos.
Reclaman que se erradique
En líneas generales, los propietarios de negocios en el centro platense pide la erradicación de toda clase de actividad al margen de la ley, ya que remarcan que resulta nociva para la generación de puestos de trabajo genuinos.
Cerca de 150 puestos ilegales se detectaron en una recorrida realizada en la Ciudad
“La venta ilegal ocupa el espacio público y no paga absolutamente nada; ninguna de las obligaciones que tienen las pymes. Por eso lo que siempre pedimos a la Municipalidad es que ponga gente para controlar esa expansión de manteros, en favor de todos los que cumplimos con los impuestos y defendemos el comercio establecido y el trabajo”, añadió Gilitchensky.
Según las estimaciones del sector al que pertenece Gilitchensky, “7 de cada 10 empleos en La Plata son del sector del comercio”.
Según los resultados de los relevamientos realizados por cámaras de comerciantes de la Provincia, La Plata es una de las ciudad con mayor expansión de venta ilegal y el rubro con mayor participación en las calles del centro local es la indumentaria y el calzado, que suele representar hasta un 80 por ciento de los rubros que se desplegan en las mantas.
De acuerdo con lo que se señaló desde la Cámara de Comercio e Industria de La Plata que el fenómeno de la venta ilegal que se advierte en estos días en el Centro es “de todo el año” y que justamente, con la Gala de Navidad -ver páginas 12 y 13-, organizada por distintas firmas de centros comerciales, se busca apoyar la actividad de los locales formalmente establecidos en nuestra ciudad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE