Argentina estaría cerca de contar con su propia versión el próximo año
Edición Impresa | 22 de Diciembre de 2022 | 03:21

Argentina estaría relativamente cerca de poder con una vacuna bivalente contra Covid fabricada íntegramente en el país, aseguran
Se trata del ARVAC Cecilia Grierson, cuya fase 1 arrojó muy buenos resultados y se halla cerca de ingresar a la fase 2/3. Sus desarrolladores esperan poder presentar los resultados de la prueba ante la ANMAT entre abril y mayo del año que viene y lograr la autorización para su uso en junio.
“Estamos con los trámites regulatorios y esperamos que la ANMAT nos autorice el ensayo fase 2/3 este mes”, explicaron dias atrás voceros de Cassará, laboratorio que trabaja en este desarrollo junto con investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Martín y el Conicet, entre otros institutos.
Al presentar los resultados de la fase 1, los investigadores habían destacado que los anticuerpos neutralizantes generados por este refuerzo (todavía en su primera versión monovalente) eran superiores al refuerzo de Pfizer: un incremento de 30 veces contra siete.
Otra ventaja sería su precio: un costo estimado de entre 12 y 15 dólares por dosis, mientras que la vacuna bivalente importada oscila entre 26 y 30 dólares. Con 2,5 millones de dosis bivalentes mensuales (capacidad operativa de Cassará), el país podría ahorrar algunos 36 millones de dólares cada 30 días y el Estado podría pagar en pesos.
El tercer elemento ventajoso que destacan los científicos locales es que la fórmula de esta vacuna, por las características de su plataforma tecnológica, podría ser modificada rápidamente en caso de ser necesario. Si Omicron fuera desplazada por otra variante dominante, los investigadores aseguran que podrían adaptarla con cierta facilidad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE