Otra vez prometen Precios Cuidados para almacenes

El Gobierno intenta acercar una canasta de 100 productos a valores más convenientes. Hasta ahora el resultado fue errático

Edición Impresa

La subsecretaria de Acciones para la Defensa de los Consumidores, Liliana Schwindt, aseguró que los productos que integran el programa Precios Cuidados “son muy requeridos en los supermercados” y consignó que continúan las conversaciones para poder replicar esa misma política a nivel de almacenes y negocios de cercanía con “una canasta de aproximadamente 100” ítems.

Así lo expresó en declaraciones radiales, en las que volvió a pedir, además, “el compromiso de gobernadores e intendentes” para el control del efectivo cumplimiento del Programa Precios Cuidados en cada uno de los distritos.

“Hay intendentes que tienen oficinas de defensa del consumidor que funcionan muy bien, por ejemplo, en (las localidades bonaerenses de) San Martin y Miramar. Les pido a todos que lo hagan y a los consumidores que detecten irregularidades pueden hacer la denuncia en la página web de la defensa del consumidor”, aseveró la funcionaria.

En ese marco, resaltó el éxito del Programa Precios Cuidados, integrado por “1.300 productos muy requeridos en los supermercados”.

En este sentido, reiteró que mantienen conversaciones con los almacenes y negocios de cercanía “para armar una canasta de aproximadamente 100 productos de Precios Cuidados”.

Además, en la entrevista, la funcionaria reconoció que la inflación en los alimentos “es alta y la gente lo siente en el bolsillo” y destacó que, si bien se trata de un fenómeno que “es monopólico” y “también se siente en las góndolas”, es positivo el impacto del programa Precios Cuidados.

Schwindt puso como ejemplo el trabajo de control que se realiza en la provincia de Chaco, con el gobernador Jorge Capitanich, quien además de controlar Precios Cuidados impulsó un Programa de Precios Acordados “que incluye productos de las pequeñas y medianas empresas (pymes) locales”.

Respecto a la implementación de la Ley de Góndolas, Schwindt precisó que las pymes se encuentran en período de capacitación, y estimó que, “recién en marzo o abril” se estará “en condiciones de controlar fuertemente” su cumplimiento.

La inflación no cedió en el primer mes del año y mostró un nivel cercano al 4%, levemente por encima del 3,8% mensual de diciembre con que cerró el año pasado. Según las primeras mediciones de consultoras privadas, el ritmo de suba de precios no dio tregua y hace pensar al sector privado que el índice para este año podría incluso ser mayor al del año pasado, que fue de 50,9 por ciento. De hecho, el 4% de enero equivale a una tasa anualizada superior al 60 por ciento.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE