Conmoción en la Región: murió la mujer hallada en su casa con graves quemaduras e inconsciente
Conmoción en la Región: murió la mujer hallada en su casa con graves quemaduras e inconsciente
Comenzó el escrutinio definitivo que puede ser clave en Buenos Aires y otras siete provincias
Nuevo aumento del boleto de colectivo en La Plata: desde cuándo y las tarifas
El Gobierno convocó a los gobernadores y Milei apunta a retomar la mesa de diálogo
Críticas de la CGT contra Cristina por el baile en el balcón: "Estábamos perdiendo"
Wanda Nara juega al "desconfío" y se cansó de Maxi López en MasterChef Celebrity
Alak envía al Concejo la ordenanza Fiscal y el Presupuesto 2026
Sergio Vizcaíno: es paleontólogo, entrena arqueros y formó a jugadoras de Estudiantes y Gimnasia
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Alvite volvió a Tribunales y el juicio asoma recién para 2026
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Marcelo Tinelli: contundente y filoso mensaje contra Cristina Kirchner en las redes
Se viene un CyberModay renovado y con promesas de descuentos de hasta 30%: las claves
VIDEO. El drama sin fin: el Club Ateneo Popular sufrió el décimo robo del año
La Corte Suprema avaló el juicio contra Cristina por la Causa Cuadernos
Horror en Tucumán: descuartizan a un contador y hallan sus restos en el freezer de su casa
Debut auspicioso de la boleta única en las elecciones legislativas
VIDEO. Quirno: “Consolidaremos la relación con Estados Unidos”
El Presidente comienza a negociar las reformas con gobernadores
Sorpresa en la ruta: en un operativo Gendarmería incautó tres lagartos de origen africano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se llama Uriel y tiene 13 años. No tiene clases presenciales desde hace 2 años y ahora tampoco podrá concurrir por las falencias de infraestructura del colegio. Mañana la comunidad educativa se movilizará en busca de soluciones. "Su situación es la muchos alumnos", graficó su madre
En la jornada de mañana la comunidad educativa de la Escuela Secundaria Especial Nº 514 de La Plata se movilizará para visibilizar las pésimas condiciones del edificio escolar de 2 y 33. Según denuncian, el establecimiento no tiene agua, las conexiones de gas son deficientes y existen filtraciones de agua y humedad por todos lados. En este contexto, sostienen que es imposible el comienzo de las clases para el próximo 2 de marzo y temen que la situación impacte en cientos de jóvenes que concurren a la institución.
Entre los chicos con distintas discapacidades se encuentra Uriel, de 13 años, quien hace dos años terminó la primaria pero a raíz de la pandemia todavía no pudo asistir a la secundaria. Ahora, por las malas condiciones de infraestructura del colegio, tampoco podrá volver este lunes. Para él, que tiene trastornos del espectro autista, ir a la escuela, relacionarse con sus compañeros y contar con el apoyo de sus maestras y maestros son menesteres primordiales no sólo para su aprendizaje sino también para su desarrollo.
En diálogo con EL DIA, su mamá, Viviana Fuentes, afirmó que "la falta de relación con los docentes dificulta muchísimo sus avances en educación". Pero también advirtió que "la falta de integración de sus compañeros para él es un traspaso muy grande, ya que es como aislarlo nuevamente del mundo volver a un encierro y la educación virtual".
La madre de Uriel explicó que "para un niño con autismo es muy difícil esta situación, ya que no se logra una adaptación completa. Ellos no son se mantener un tiempo determinado sentados mirando un teléfono tablet o una computadora. No sería una opción de ayuda. Hoy por hoy sería un gran retraso más del que ya venimos teniendo en dos años de pandemia. Ellos necesitan volver aula con sus docentes y con sus compañeros".
"Uriel necesita integrarse, salir del encierro, estar con sus docentes y compañeros para poder relacionarse", añadió.

La mujer aseguró que la situación de Uriel es la misma que la de sus compañeros y los demás chicos que en este tiempo no pudieron concurrir a la escuela. "Muchos niños con todos estos cambios estuvieron que ajustarle la medicación porque han generados crisis continuas, por ejemplo, pegarse a sí mismos.
En el caso de mi nene género que se muerda la mano por no poder expresar sus sentimientos", contó.
En ese sentido también expuso lo valioso de ir a la escuela, ya que en las familias en sus casas no tienen los medios necesarios para que los chicos puedan expresarse y desarrollarse. "Nosotros somos padres, no contamos con un nivel pedagógico de enseñanza. Esa herramienta sólo la pueden dar los docentes capacitados y especializados en Educación Especial".
"No es lo mismo que yo le explique una tarea en casa que la docente le expliqué en la escuela, ver el pizarrón y copiar, lo cual para un niño es algo muy importante porque así es como uno aprende, memoriza y lo expresa de manera oral. Es muy diferente no poder contar con esos recursos de pedagogía", apuntó.
La madre de Uriel advirtió que la posibilidad de no poder volver a la escuela en un plazo razonable "sería una perdida muy grande para nosotros volver otra vez a la rutina, es difícil, le cuesta un montón a un nene sin patología así que imagínense lo que le puede costar a un chico especial". "Ellos tienen una rutina marcada y esto falta de escuela retrasa el aprendizaje y en la integración que en este caso necesita Uriel", enfatizó.
Cabe remarcar que Uriel además es celíaco, asiste a la escuela con viandas, y que ante esta demanda "la escuela ni siquiera tiene agua para brindarle a los chicos, ni siquiera tienen para ir a lavarse las manos". Entre otras deficiencias que vienen remarcando padres y madres y que pondrán en relieve mañana temprano en la puerta del colegio serán falta de gas, mal funcionamiento de calderas, filtraciones y una obra inconclusa en el sector del subsuelo.
En torno al reclamo, esta semana los progenitores mantuvieron una reunión con los directivos del colegio y les entregaron un petitorio. En el documento expusieron las distintas falencias edilicias y expresaron que en caso de no haber "respuestas positivas" llevarán adelante distintas medidas de visibilización y protesta para que los chicos puedan retornar a la escuela lo más pronto posible.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí