DIA 6: el minuto a minuto de la guerra

Se dispara la venta de camisetas del Schalke sin el logo de patrocinador ruso

La venta de camisetas del Schalke 04 sin el logo del expatrocinador ruso del club Gazprom se ha disparado y la tienda digital de la entidad colapsó.

"El interés por la camiseta especial con el logo 'Schalke 04' (en lugar del nombre del patrocinador) es gigantesca. Eso ha llevado a una saturación de la tienda digital", informó el club en un comunicado.

La camiseta salió al mercado después de que, como reacción a la invasión de Rusia a Ucrania, el Schalke decidiera rescindir su contrato de patrocinio con el consorcio estatal ruso.

****

El precio del trigo toca su máximo desde 2008 por la guerra en Ucrania

El precio del trigo subió este martes más de un 5% y tocó su nivel más alto desde 2008 en los mercados estadounidenses como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania.

Los contratos de futuros de trigo, que en días recientes ya habían experimentado fuertes avances, continuaron subiendo hasta superar a primera hora de la jornada los 984 centavos de dólar por fanega (unos 27 kilos) en el mercado de referencia en Estados Unidos, en Chicago.

Según los analistas, el trigo es uno de los productos agrícolas más expuestos al conflicto en el este de Europa, dado que tanto Rusia como Ucrania figuran entre los mayores exportadores internacionales.

****

Ataque ruso contra torre de televisión de Kiev

Un ataque ruso hizo blanco este martes en la torre de televisión de Kiev, provocando la interrupción de la transmisión de los canales de TV, anunció el ministerio del ministerio ucraniano del Interior.

El ataque, en el sexto día de la invasión de Ucrania por parte de las tropas rusas, "tocó" equipos de la torre, indicó el ministerio. "Los canales no van a funcionar durante un cierto tiempo", precisó.

"Las cadenas no funcionarán durante algún tiempo", pero sistemas "de socorro" harán posible a algunas televisoras restablecer su difusión próximamente, agregó el ministerio.

****

Canadá pide a Corte Penal que investigue a Rusia por crímenes de guerra

La ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Mélanie Joly, anunció este martes que Canadá solicitará formalmente a la Corte Penal Internacional (CPI) que investigue la invasión rusa de Ucrania por posibles crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

Joly, que se encuentra en Ginebra (Suiza) donde participó en la reunión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, anunció en declaraciones a los medios que Canadá hará efectiva hoy esta solicitud.

La petición de Canadá se produce pocas horas después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acusara a Rusia de crímenes de guerra y "terrorismo de Estado" tras una serie de ataques en la ciudad Kharkiv, la segunda mayor de Ucrania.

****

Von der Leyen "Proteger nuestra libertad tiene un precio y vamos a pagarlo"

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró este martes que las sanciones económicas a Rusia por invadir Ucrania tendrán también un precio para la Unión Europea que el bloque comunitario está dispuesto a asumir a cambio de proteger la libertad.

"Creo que los europeos entienden muy bien que debemos hacer frente a esta cruel agresión. Sí, proteger nuestra libertad tiene un precio. Pero este es un momento decisivo. Y este es un coste que estamos dispuestos a pagar. Porque la libertad no tiene precio", dijo Von der Leyen en un discurso ante el Parlamento Europeo.

****

Johnson Putin utiliza "tácticas bárbaras" contra civiles

El primer ministro británico, Boris Johnson, dice que el presidente ruso, Vladimir Putin, está utilizando "tácticas bárbaras e indiscriminadas contra civiles inocentes" en la invasión rusa a Ucrania.

De visita oficial en Polonia, Johnson dijo que Putin estaba preparado para "bombardear edificios, matar niños, como estamos viendo en cantidades cada vez mayores".

Johnson agradeció a Varsovia por acoger a miles de ucranianos que huyen de la violencia. Dijo que el Reino Unido enviaría más ayuda humanitaria y recibiría refugiados "en cantidades considerables".

****

Adidas suspende su patrocinio con la Federación Rusa de Fútbol

El gigante mundial de equipamiento deportivo Adidas anunció este martes haber suspendido su patrocinio con la Federación Rusa de Fútbol debido a la invasión de Ucrania, anunció un portavoz.

"Adidas suspende con efecto inmediato su patrocinio con la Federación Rusa de Fútbol", explicó la empresa, que realizó en 2020 el 2,9% de su cifra de negocios en la región de Rusia, Ucrania y países de la antigua URSS.

****

Occidente dispuesto a intensificar sanciones a Rusia "tanto tiempo como necesario"

El primer ministro británico, Boris Johnson, aseguró el martes durante una visita a Polonia que los países occidentales mantendrán indefinidamente la presión de las sanciones al régimen del presidente ruso, Vladimir Putin, a raíz de la invasión de Ucrania.

"Putin también ha subestimado la unidad y la determinación de Occidente y del resto del mundo", aseguró en rueda de prensa en Varsovia junto al primer ministro polaco Mateusz Morawiecki. La presión económica "es evidente que ya está teniendo un efecto dramático" y "estamos dispuestos a intensificarla y mantenerla tanto tiempo como sea necesario", agregó Johnson.

****

Más de 660.000 personas huyeron de Ucrania desde la invasión rusa (ONU)

Más de 660.00 personas huyeron del conflicto en Ucrania para buscar refugio en países vecinos, indicó hoy el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

"Tenemos ahora más de 660.000 refugiado que huyeron de Ucrania a países vecinos en los últimos seis días", afirmó la vocera Shabia Mantoo a la prensa en Ginebra. "A este paso, la situación parece camino a convertirse en la crisis de refugiados más grande de Europa en este siglo", agregó.

****

El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy dice que las tropas rusas han intensificado el fuego de artillería en Ucrania

En un discurso en video difundido anoche, Zelenskyy dijo que "las negociaciones se desarrollaban con un telón de fondo de bombardeos y fuego de artillería contra nuestro territorio, nuestras ciudades. La sincronización de los ataques de artillería con el proceso de negociación fue obvia. Creo que Rusia está tratando de presionar (a Ucrania) con este sencillo método". 

El presidente no brindó ningún detalles sobre las negociaciones, que se extendieron horas. Pero comentó que Ucrania no está dispuesta a hacer concesiones "cuando un bando está golpeando al otro con artillería de cohetes".

Zelenskyy dijo que Kiev sigue siendo un "objetivo clave" de Rusia y que los soldados rusos también han atacado la ciudad de Jarkiv con artillería de cohetes.

****

Fotos satelitales muestran un convoy de fuerzas rusas al norte de la capital de Ucrania que se extiende por 64 kilómetros

La larga caravana de vehículos blindados, tanques, artillería y vehículos de apoyo se encontraba a 25 kilómetros del centro de Kiev y se extendía por unos 64 kilómetros, según las imágenes satelitales de Maxar Technologies.

Las fotos de Maxar también mostraban el despliegue de fuerzas terrestres y unidades de helicópteros de ataque en el sur de Bielorrusia.

****

Empresario ruso Mordashov se distancia de la guerra y rechaza las sanciones

El empresario multimillonario ruso Alexei Mordashov, presidente del conglomerado metalúrgico y energético Severstal, se distanció de la invasión rusa de Ucrania y rechazó las sanciones que le han sido impuestas por la Unión Europea (UE).

Según un comunicado citado por el diario alemán "Handelsblatt", Mordashov, considerado el cuarto hombre más rico de Rusia, que cuenta con un tercio de las acciones de la agencia de viajes TUI, la mayor del mundo, calificó la guerra en Ucrania de "tragedia para dos naciones fraternales".

"Es terrible que mueran ucranianos y rusos, que la gente sufra y que la economía se hunda," lamentó el empresario, que expresó la esperanza de que el conflicto tenga un rápido fin y termine "el derramamiento de sangre".

"No tengo absolutamente nada que ver con la aparición de las actuales tensiones geopolíticas y no entiendo por qué la UE me ha sancionado," aseguró Mordashov, que indicó que no comprende cómo estas medidas contribuirán a la resolución del "terrible conflicto".

Ucrania
Rusia
Invasión

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE