Confirman que la aprobación del Memorándum no es un requisito del Fondo para confirmar futuros desembolsos
Edición Impresa | 10 de Marzo de 2022 | 02:38

En un reciente contacto con empresarios argentinos, el director del Departamento Occidental del FMI, Ilan Goldfajn, confirmó que la aprobación en el Congreso del Memorándum de entendimiento con Argentina no es un requisito necesario para confirmar los futuros desembolsos del organismo que permitan refinanciar los vencimientos, el primero correspondiente al 22 de marzo próximo por casi US$ 3 mil millones.
De esta forma, el técnico brasileño del organismo multilateral de crédito confirmó los dichos de los diputados opositores que sostienen que el proyecto que el Ejecutivo envió a Diputados sólo buscaba un plafón político para llevar a cabo un programa económico de consecuencias imprevisibles.
Goldfajn también reconoció ante los ejecutivos que la decisión del board del organismo de cerrar un acuerdo con Argentina tiene el objetivo de garantizar un paraguas al Ejecutivo para evitar un nuevo default, habida cuenta de la cercanía de los vencimientos. En este sentido, se presume que el primer giro del Fondo por US$ 9.800 millones llegaría en las próximas semanas y le permitiría al Gobierno no sólo saldar la primer acreencia por US$ 2.850 millones sino también robustecer las alicaídas reservas del Banco Central.
El principal objetivo de esta medida sería tranquilizar el mercado cambiario y poder sostener los pagos de importaciones de las empresas en pos del mantenimiento de la recuperación de la actividad económica.
Sin embargo, los ruidos políticos que envuelven al oficialismo, con el rechazo del kirchnerismo al entendimiento y las futuras tensiones que ello decantaría en la propia coalición gobernante, generan incertidumbre hacia el futuro. Prueba de ello ha sido la constante caída de los bonos argentinos, que han bajado hasta un 12 por ciento en el último mes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE