
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
La oposición busca habilitar en Diputados un debate que incomoda al Gobierno: ¿habrá quórum?
La Justicia habilitó a Lula a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
La jueza "sin Oscar" del caso Maradona: abren celulares y computadoras de Makintach
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
¿Chau peso? Presentan en el Congreso un proyecto para modificar la moneda nacional: el "Argentum"
Incendio consumió una casa en La Plata y el dueño sufrió quemaduras
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe nacional confirmó la baja población del insecto en regiones agrícolas centrales. Las heladas y la menor infectividad del vector explican esta mejora, aunque piden mantener monitoreos.
Escuchar esta nota
Entre el 3 y el 19 de junio, en Argentina, se realizó el 21° informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis (chicharrita del maíz), que reveló una caída en las poblaciones de esta plaga en las regiones Centro Sur, Centro Norte y Litoral. El trabajo, elaborado por especialistas del agro, se publicó en el contexto de una nueva ola de heladas que, al igual que en el invierno de 2024, vuelve a actuar como barrera natural para su proliferación.
En esta campaña 2024/25, el insecto pasó casi desapercibido, en contraste con los graves daños provocados durante el ciclo 2023/24. La Red indicó que "las temperaturas bajo cero y las heladas ayudan a disminuir la población de chicharritas", un efecto que también fue destacado por Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Aunque en zonas endémicas del NOA y NEA las densidades continúan siendo elevadas, los análisis moleculares muestran una reducción en la infectividad del vector con Spiroplasma (CSS), respecto al verano. “Esta baja podría deberse a un recambio generacional —con adultos emergiendo sin contacto con plantas enfermas— y a condiciones climáticas menos favorables para la propagación del patógeno”, explicaron desde la Red.
En tanto, especialistas remarcan la necesidad de continuar con monitoreos intensivos, incluso durante el invierno y en cultivos ya cosechados. Las trampas cromáticas adhesivas, junto con inspecciones en cultivos de servicio, invernales o malezas, siguen siendo clave para detectar la presencia del insecto.
Durante los meses fríos, Dalbulus maidis cambia de color, volviéndose más oscuro, lo que exige mayor atención en su identificación. Comprender su dinámica estacional es fundamental para anticiparse a posibles brotes y aplicar el manejo integrado de plagas (MIP) de forma eficaz.
Finalmente, desde el INTA y el GEA recordaron que inviernos como el de 2024 —más fríos de lo habitual, con heladas que incluso superaron los registros de 2007 y 2018— favorecen el "saneamiento" de grandes áreas agrícolas como la pampeana. “Las heladas resetean el sistema”, señalaron, al reducir tanto a los vectores como a los maíces voluntarios que sirven de reservorio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí