La inflación de EE UU toca su máximo en 40 años por la guerra en Ucrania

Edición Impresa

 

WASHINGTON

La inflación continuó su ascenso en febrero en EE UU y llegó a un máximo en 40 años para la medición a 12 meses, impulsada por el precio de los combustibles, que suben por la guerra en Ucrania y se agregan a persistentes problemas de aprovisionamiento.

En los últimos doce meses a febrero, la inflación fue de 7,9 por ciento, la más alta desde enero de 1982.

Con respecto al mes previo, el aumento de febrero fue de 0,8 por ciento, según el índice de precios al consumidor (IPC) publicado ayer por el Departamento de Trabajo.

Los precios de la nafta explican casi un tercio de este incremento, con un aumento de 6,6 por ciento con respecto a enero.

El presidente Joe Biden sostuvo que “las familias (estadounidenses) comienzan a sentir los efectos del alza de precios de (el presidente ruso Vladimir) Putin”. “El aumento de los precios del gas y la energía contribuyeron ampliamente a la inflación, ya que los mercados reaccionaron a las acciones agresivas de Putin”, sostuvo en un comunicado.

ENERGÍA Y MATERIAS PRIMAS

Los analistas se pronuncian en igual línea. “La guerra ruso-ucraniana alimenta aún más la vertiginosa tasa de inflación a través del aumento de los precios de la energía, los alimentos y las materias primas básicas, que se inflan por el empeoramiento de los problemas de la cadena de suministro”, dijo Kathy Bostjancic, economista jefe de Oxford Economics.

“Esto conducirá a un pico más alto de inflación en el corto plazo y a una desaceleración más lenta de lo esperado en 2022”, agregó, al tiempo que pronosticó una inflación “de casi 6,5 por ciento de promedio en 2022 tras un aumento de 4,7 por ciento en 2021”.

A corto plazo, la nafta debería seguir subiendo en marzo, ya que el precio del barril se acerca a su máximo histórico desde 2008.

“Rusia es el tercer mayor productor de petróleo del mundo (detrás) de Arabia Saudita y EE UU”, explicó Diane Swonk, economista jefe de Grant Thornton. “Aunque no les compramos mucho, los precios del petróleo se fijan en función de la oferta y la demanda mundiales”, remarcó.

Los productos alimentarios tuvieron su mayor incremento en 12 meses desde 1981 (7,9 por ciento).

Solo en febrero, el salto es de 1 por ciento, también debido al conflicto en Europa. “El petróleo aumenta el costo de la energía, de los alimentos para animales y los fertilizantes, mientras que Ucrania es uno de los mayores productores de cereales del mundo”, destacó Swonk. El alza recién comienza, advirtió, y “muchos de estos cultivos no serán sembrados este año”.

El presidente Biden anunció el martes un embargo sobre las importaciones estadounidenses de petróleo y gas rusos, y la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, pidió el miércoles a las empresas petroleras del país que produzcan más petróleo para alivianar el mercado y los precios.

Excluyendo los precios volátiles de la alimentación y la energía, la inflación subyacente se moderó en febrero sobre enero (0,5 frente a 0,6 por ciento). El precio de las viviendas es “por lejos el factor más importante del aumento”, precisó el Departamento de Trabajo. En 12 meses a febrero, esta medición indica un incremento de precios de 6,4 por ciento, un máximo desde agosto de 1982.

En contrapartida, los precios de los autos usados, que aumentaron 41,2 por ciento desde febrero de 2021, tuvieron un pequeño descenso mes a mes en febrero (-0,2 por ciento), el primero desde septiembre. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE