La vacuna, clave para evitar su reintroducción
Edición Impresa | 28 de Marzo de 2022 | 03:04

Tras la sospecha de un nuevo caso de sarampión en el país después de años, el Ministerio de Salud dio a conocer ayer recomendaciones para evitar la reintroducción del virus del sarampión en el país y recordó que, considerando este riesgo, se está trabajando en el “recupero de esquemas atrasados y se realizó la campaña de vacunación de verano para captar personas adultas sin vacunación”.
Las autoridades enfatizaron que la vacuna con componente contra el sarampión “en ocasión de un viaje debe ser aplicada por lo menos 15 días antes de la salida” y solicitó que todas las personas, “viajeros o no, verifiquen esquemas de vacunación”.
Según el Calendario Nacional de Vacunación, el esquema de vacunación completo es:
* De 12 meses a 4 años: deben acreditar una dosis de vacuna triple viral.
*Mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas nacidas después de 1965: deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión aplicada después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión.
* Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.
Para los residentes en Argentina que viajen al exterior:
* Niños y niñas de 6 a 11 meses de vida: deben recibir una dosis de vacuna doble viral o triple viral (”dosis cero”). Esta dosis no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación de calendario.
* Niños y niñas de 12 meses: Deben recibir una dosis correspondiente al calendario
* Niños y niñas de 13 meses a 4 años inclusive: deben acreditar al menos dos dosis de vacuna triple viral.
* Mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas: deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión (monovalente, doble o triple viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE