
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue detectado en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una mujer embarazada con antecedente de viaje al exterior que no se encuentra vacunada contra la enfermedad
El Ministerio de Salud de la Nación informó ayer la detección de un “posible caso” de sarampión en la Ciudad de Buenos Aires y emitió un alerta epidemiológico con el objetivo de “sensibilizar ante la posible importación de contagios”. La sospecha involucra a una mujer embarazada con antecedente de viaje al exterior que no se encuentra vacunada contra esta enfermedad.
La mujer, que tiene 25 años y 9 semanas de embarazo, fue atendida en un centro de salud privado con sospecha de Covid-19 y “presentó serología positiva para sarampión”, tras lo cual se comprobó que nunca se había vacunado contra esta enfermedad, como tampoco contra la rubeola.
En Argentina el último caso endémico de sarampión se registró en el 2000
Como explicaron las autoridades sanitarias, la mujer “habría contraído la enfermedad en ocasión de un viaje a Maldivas cuyo itinerario tuvo escalas en Jordania, Qatar, Dubai y San Pablo”.
Once días después de su regreso al país, que tuvo lugar el 4 de marzo, la mujer presentó fiebre, catarro nasal, tos y conjuntivitis, a lo que se sumó luego exantema (erupción de la piel).
LE PUEDE INTERESAR
Colonizar Marte: ensayos de variables en un parque natural
LE PUEDE INTERESAR
Tres mujeres invernarán por primera vez en una base de la Antártida
El 21 de marzo concurrió a consultar por su cuadro y fue internada por sospecha de Covid-19. El resultado del test fue negativo para coronavirus, por lo que luego se comenzó su evaluación como probable caso de sarampión.
“Actualmente la paciente se encuentra asintomática y en su domicilio”, indica el comunicado difundido por el Ministerio de Salud, organismo que a raíz de la notificación inició una investigación y acciones de control y seguimiento de los contactos del caso.
Las muestras biológicas de la mujer se derivaron al Laboratorio Nacional de Referencia ANLIS-Malbrán para los estudios moleculares y confirmación, mientras “la Ciudad de Buenos Aires continúa realizando las acciones de control de foco correspondiente”, señala el comunicado oficial.
El 23 de noviembre pasado el Ministerio de Salud había emitido un alerta por el “riesgo de reintroducción” del virus de sarampión en Argentina.
“No existe tratamiento específico para el sarampión, sin embargo, para la prevención se dispone de una vacuna segura y eficaz en el Calendario Nacional de Vacunación de Argentina”, se recordó entonces.
Ante la notificación del posible caso, el Ministerio emitió ayer un “alerta epidemiológica” con el objetivo de “informar y sensibilizar ante la posible importación de casos”.
Al mismo tiempo, instó “a los equipos de salud a intensificar la vigilancia epidemiológica de la enfermedad febril exantemática (EFE), la notificación inmediata y la implementación de acciones de control ante la detección de casos sospechosos para evitar la reintroducción del virus al país”.
Al personal de salud se recordó que la definición de caso es de “Enfermedad Febril Exantemática”, es decir paciente con fiebre (temperatura axilar mayor a 38ºC) y exantema, o cualquier caso en que el profesional de la salud sospeche sarampión o rubéola.
Todo caso sospechoso de EFE deberá notificarse al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud dentro de las 24 horas de detectado sin esperar los resultados de laboratorio.
En Argentina el último caso endémico se registró en el 2000, pero desde la eliminación de la enfermedad hasta el 2018 se registraron un total de 43 casos importados y “relacionados con la importación”.
Se precisó que en 2019 y 2020 se confirmaron un total de 199 casos de sarampión, de los cuales 18 fueron importados, 2 relacionados a la importación y 179 de origen desconocido, estos últimos correspondieron al mayor brote desde la eliminación.
La pandemia acentuó la caída en las tasas de vacunación contra esta enfermedad
En cuanto a la situación epidemiológica mundial y regional, “en el período 2000–2016 se registró una disminución en la incidencia de sarampión del 84% (de 853.479 a 132.490 y del 88% en la mortalidad asociada (de 145 a 18 casos por millón), seguida de un resurgimiento global durante 2017-2019 (aumento del 567%) y luego una aparente disminución en el año 2020 durante la pandemia de COVID-19”.
Las autoridades sanitarias enfatizaron que en 2020, a consecuencia de la pandemia, se sostuvo una caída en el apego a los esquemas de vacunación, los que ya habían descendido 10 puntos en promedio entre 2009 y 2019.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí