Conectados en el hogar: la “canasta tecno” hasta $10.000
Edición Impresa | 30 de Marzo de 2022 | 02:50

Televisión paga, telefonía móvil, wi-fi, bancos inagotables de música, y plataformas de streaming que se multiplican según pasan los meses. Así, se amplían de continuo las propuestas de comunicación y entretenimiento que se disfrutan en el hogar. Y así también recibe el impacto el bolsillo. En la actualidad, entre un servicio y otro, fácilmente llega una familia a gastar unos 10.000 pesos mensuales por las prestaciones tecnológicas.
A la canasta familiar (alimentos y productos de limpieza), a la escolar, y a las cuentas por los abonos de los suministros de gas, luz y agua, hay que sumarle el consumo, con pago mensual, de productos vinculados a la tecnología.
Tomando como referencia los planes más básicos y sin contratar más de un servicio de oferta similar (como puede ocurrir con las plataformas de series y películas), los gastos por el acceso a las tecnologías que permiten la comunicación de usuarios, dispositivos y aplicaciones para el intercambio de información) no bajan de 6.000 pesos. A ese número se llega con las ofertas más económicas (y por lo general con menores prestaciones) de wi fi (desde 2.000 pesos por 50 MB); tv clásica, es decir, sin canales premium (850 pesos); teléfono móvil con servicio de 3 GB (600 pesos); teléfono fijo (1.000 pesos); y una plataforma de series y películas (1.500 pesos). En ese paquete no entra algo bastante demandado como los encuentros de fútbol, cuya transmisión cuesta por mes alrededor de 1.100 pesos.
Ahora, si se contratan las versiones “premium” o adicionales de algunos de esos servicios, el gasto mensual puede estirarse hasta 10.000 pesos.
Por mencionar algunas de las ofertas, la firma Personal ofrece internet con 50 MB por 1.190 pesos por mes y con 100 MB por 2.190, para los casos de clientes de la línea móvil; y, en forma independiente del servicio, por 2.490 pesos (50 MB). En el rubro de telefonía celular, hasta 3 GB (cuota de datos incluida), 1.500 pesos por mes; y 5 GB, 1.600 pesos.
Además, todas las compañías ofrecen planes que combinan más de un servicio, como en el caso de Movistar, que propone 6 GB más 30 GB gratis, 1.455 pesos; 10 GB más 30 GB gratis, 2.008 pesos; y 16 GB más 30 GB gratis, 2.925 pesos.
Algunos usuarios buscan abaratar los costos del uso del teléfono celular con los sistemas prepagos que otorgan una determinada cantidad de crédito a partir de los 100 pesos.
Movistar Hogar, que suministra tanto telefonía fija como servicio de wi fi, tiene sistema de fibra por 100 MB a 2.021 pesos; y llamadas locales ilimitadas por 1.073 pesos.
Son múltiples las propuestas dirigidas al público amante de la ficción audiovisual. Una de las más populares -Netflix-, ronda por estos días una tarifa de 1.500 pesos por mes para cinco perfiles diferentes de usuarios. Sin embargo, hay planes con una prestación menor a un poco más de 600 pesos. En cambio, la firma Amazon Prime, ofrece paquetes por alrededor de 600 pesos.
HBO Max, el plan para teléfonos móviles, tiene un precio 630 pesos para la propuesta estándar, con la posibilidad de conectar hasta tres dispositivos a la vez.
La música llena los teléfonos móviles a partir de la propuesta de Spotify. En ese caso, la propuesta individual tiene un valor de 199 pesos, el dúo, 279 pesos y el pack familiar 359 pesos. Se ofrece, asimismo, una “promo” para estudiantes a 69 pesos.
El Flow Box, que combina internet con televisión y streaming, cuesta unos 1.240 pesos en su versión digital; y algo más de 2.000 pesos el sistema HD.
Aunque hay formas de reproducir Youtube de manera gratuita, su propuesta premium sale de 119 pesos a 179 pesos.
La mayoría de las tarifas, se aclara, de estas plataformas están sujetas a las variaciones de la cotización del dólar.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE