Efemérides
Edición Impresa | 14 de Abril de 2022 | 03:28

⏳.- 14 DE ABRIL DE 1931
Día de las Américas: el primer Día de las Américas fue celebrado el 14 de abril de 1931, en conmemoración a la fundación de la Unión de las Repúblicas Americanas. En varios países de América es una fiesta nacional. En dicha fecha se efectúan una serie de actos como recepciones diplomáticas, celebraciones públicas y actos en los colegios. En dichos actos se canta el Himno de las Américas.
⏳.- 14 DE ABRIL DE 2002
Beatifican a una monja argentina y a un laico que estudió en La Plata: el Papa Juan Pablo II beatificó a la monja argentina María del Tránsito Cabanillas, y al salesiano de origen italiano Artémides Zatti, quien vivió en el sur del país asistiendo a los pobres en Viedma y Carmen de Patagones y que pasó un tiempo estudiando en La Plata, en donde recibió el título de Idóneo en Farmacia. Artémides Zatti, primer coadjutor laico salesiano, nació en Boretto, Italia, en 1880, pero a los 17 años, junto a su familia, emigró a la Argentina y se radicaron en Bahía Blanca. Tras haber trabajado como empleado de hotel y obrero, a los 20 años ingresó al seminario salesiano de Bernal. Asistiendo a un enfermo, se contagió la tuberculosis debiendo abandonar sus estudios para radicarse en Viedma, donde conoció al indio Ceferino Namuncurá, proclamado “venerable” en 1972. En 1908 se convirtió en laicoconsagrado y vivió junto a los salesianos dedicándose fundamentalmente a cuidar a los enfermos en la región patagónica donde era conocido como el “enfermero santo”. Su labor fue heroica e incluso dejaba su cama a enfermos, acostándose él en una manta sobre el piso. Prestó particular atención a la farmacia, que atendía dando medicamentos a los más pobres. Al enterarse que tenía que tener un título para desarrollar esa tarea, Zatti viajó a La Plata y estudió en nuestra ciudad obteniendo el título de Idóneo en Farmacia. “Don Zatti”, primer laico-coadjutor salesiano reconocido beato, murió de cáncer en 1951. En tanto María del Tránsito Cabanillas, fundadora de las Hermanas Terciarias Misioneras Franciscanas, se convirtió en la primera mujer argentina beatificada, paso previo a la canonización, y asimismo en la primera beata que nació y realizó toda su obra religiosa en la Argentina. La nueva beata, que nació el 15 de agosto de 1821 en Córdoba y falleció en 1885, trabajó desde la adolescencia por los pobres y los enfermos, y a los 37 años ingresó en la Tercera Orden Franciscana, donde se nutrió del espíritu que le imprimió su congregación.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE