Reconocieron a cardiólogos del hospital San Martín

Edición Impresa

Por segundo año consecutivo y por séptima vez en los últimos diez años, la unidad de enfermedades cardiometabólicas del Hospital San Martín obtuvo el premio a la mejor investigación nacional sobre hipertensión.

El titulo del trabajo fue ¿Hipertensión inducida por el embarazo o hipertensión crónica enmascarada? Los médicos que intervinieron fueron Walter Espeche, Martín Salazar, Nicolás Stavile, Daniel Olano, Julián Minetto Patricia Carrera Ramos, Carlos y Cecilia Leiva Sisnieguez, Ana De Iraola, Juan Ignacio Pérez Duhalde, Camila Martínez, Pablo Maciel, Adelaida Soria, Florencia Grassi, Florencia Torres, Claudia Santillán, Eduardo Balbín, Daniela Gómez, Carlos March, Paula Tolosa, Gustavo Cerri y Horacio Carbajal.

La investigación consistió en demostrar una nueva forma de clasificar los trastornos hipertensivos del embarazo, ya que tradicionalmente se clasifican en hipertensión crónica aquellas embarazadas que tienen diagnostico de esa patología previa al embarazo o se diagnostica antes de las 20 semanas de gestación. En tanto la hipertensión gestacional es aquella que se diagnostica después de las 20 semanas de gestación, sin hipertensión previa al embarazo.

Se demostró por un monitoreo hecho antes de las 20 semanas que, el 60 por ciento de las embarazadas que tradicionalmente estaban categorizadas como hipertensas gestacionales, eran hipertensas crónicas. Se concluyó que esa hipertensión estaba enmascarada por el embarazo producto del descenso de la presión arterial que sufre toda embarazada en la primera mitad del embarazo.

Entonces pasaron a denominarlas como pseudo hipetensión gestacional (hipertensas crónicas enmascaradas) e hipertensión gestacional verdadera (a aquellas con mapa normal en la primera mitad del embarazo e hipertensas después de las 20 semanas).

Las hipertensas gestacionales tienen una probabilidad de desarrollar preeclampsia muy dispar (entre 5 y 60 por ciento). Las pseudo-hipertensas gestacionales tienen más de 4 veces de posibilidades de desarrollar preeclampsia, mientras que las verdaderas gestacionales no implican riesgo. Por lo tanto a partir de esta investigación, las embarazadas de alto riesgo, deberían tener un monitoreo en la primera mitad del embarazo para clasificar correctamente los trastornos hipertensivos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE