Abril llega con ajustes de fuerte impacto al bolsillo

También se ajustarán las cuotas de los colegios privados y habrá que pagar más por el empleo doméstico

Edición Impresa

Con el comienzo de abril llega una nueva tanda de aumentos. Ya de por sí, en este mes se produciría una inflación que rondaría entre el 5 y el 6 por ciento, según las principales consultoras del país y entonces, vuelve a repetirse la tendencia alcista de precios.

En marzo se registró una serie consecutivas de subas: aumentaron los precios de las naftas, las tarifas de algunas empresas de servicios, las cuotas de los colegios privados y la medicina prepaga, entre otras. Para este mes se repetirán algunos ajustes del bolsillo que impactarán, seguramente, en la economía hogareña.

Para el completamiento de los primeros tres meses del año se espera una inflación acumulada superior al 10 por ciento. Y es que no solamente se registraron alzas tarifarias sino que fue un trimestre con constantes subas de precios, sobre todo en los productos de supermercado (alimentos y artículos de limpieza y de perfumería).

En marzo, como se dijo, las subas fueron de “alto impacto”: naftas, tarifas, colegios y prepagas fueron algunos de ellos. En abril, se repiten algunos aumentos que repercuten en la composición del gasto de los hogares.

A continuación detallamos algunos de los incrementos de precios que ya fueron confirmados para el mes que corre:

Medicina prepaga: De acuerdo a lo establecido en la Resolución 459/2022, los prestadores de salud fueron autorizados por el gobierno nacional a aumentar “hasta un 6 por ciento a partir del 1º de marzo y hasta un 6 por ciento desde el 1° de abril de 2022”. La suba determinada para marzo se pagará a partir de este mes, y el que corresponde efectivamente a abril, en mayo.

Cable e Internet: La tarifas aumentarán entre un 10 y un 13 por ciento a partir de abril. Así, con esta reciente suba, el valor de la canasta tecnológica registra un aumento del 27,4 por ciento en los últimos meses.

Alquileres: Aunque se insiste en que se reformará, por ahora la Ley de Alquileres continúa vigente y quienes tienen un contrato firmado bajo esta norma, en este abril tendrán la actualización anual.

Ocurre que el Índice para Contratos de Locación -ICL- lo establece a partir de determinados cálculos el Banco Central y esa ecuación dio ahora casi un 53 por ciento, por lo que pueden esperarse ajustes similares en ese segmento inmobiliario. Cabe un ejemplo: quien firmó un contrato por 30.000 pesos hace un año comenzaría a pagar casi 45.900 pesos.

El ICL sigue en partes iguales la evolución de los precios y la de los salarios.

Expensas: La suba en ese rubro de gastos será fuerte desde este mes, pues irá, depende de los servicios y si, por caso, el edificio cuenta con encargado a o no, del 10 al 20 por ciento.

Algo similar ocurrirá en junio, cuando las expensas suban lo que está previsto para ese mes: un 15 por ciento que se verá reflejado en los gastos de julio. “Ese tramo cae con el aguinaldo”, explicaron fuentes de la cámara nacional de administradores.

En los consorcios se está a la expectativa de lo que pueda pasar con los aumentos en el suministro de gas, pues ese rubro impacta en las expensas de los edificios con servicios de calefacción central.

Empleadas de casas particulares: Este mes, se pagará el último tramo con aumento del 12 por ciento, de acuerdo a la Resolución 4 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. El año pasado, los trabajadores el sector lograron un incremento cercano al 50 por ciento.

EL COMBUSTIBLE

La nafta, por otra parte, es otra de las subas posibles para abril. En medio de las alzas de los precios de la energía, de acuerdo con la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) el atraso en surtidores hoy está en el orden del 32 por ciento.

Además, los estacioneros advirtieron por los cupos para cargar gasoil debido a desabastecimiento y problemas en las estaciones de bandera blanca, que representan el 20 por ciento del total del mercado del combustible.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE