Assange, más cerca de ser extraditado a EE UU

Edición Impresa

 

LONDRES

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, está un paso más cerca de la extradición a EE UU que lleva diez años intentando evitar, ya que la justicia británica emitió ayer la orden formal de entregarlo a Washington.

Rechazando en marzo “el permiso para apelar” solicitado por los abogados del australiano, coordinados a nivel internacional por el exjuez español Baltasar Garzón, la Corte Suprema británica dictó que el caso fuese trasladado a la ministra del Interior, Priti Patel, que tiene la última palabra en toda extradición.

La defensa de Assange tendrá ahora hasta el 18 de mayo para presentar alegaciones a Patel, con la esperanza de que se oponga a la entrega. Una vez anunciada su decisión, tendrán 14 días para intentar apelarla.

El australiano apareció por videoconferencia desde la cárcel londinense de Belmash. Allí está recluido desde su espectacular detención en abril de 2019 por la policía británica en la embajada de Ecuador en Londres, después de que el entonces presidente Lenín Moreno le retirase la protección que le había concedido su predecesor Rafael Correa.

Violando las condiciones de su libertad condicional en el Reino Unido, el fundador de WikiLeaks se refugió en la legación ecuatoriana en 2012 para evitar ser extraditado a Suecia por cargos de violación que luego fueron abandonados. Negando dichos cargos, ya entonces afirmó temer que todo fuese una estrategia para entregarlo a EE UU.

La justicia estadounidense quiere juzgarlo por difundir a partir de 2010 más de 700.000 documentos secretos sobre las actividades diplomáticas y militares de EE UU, en particular en Irak y Afganistán. Entre esos documentos figuraba un video que mostraba a civiles, incluidos dos periodistas de la agencia Reuters, muertos por disparos de un helicóptero de combate estadounidense en Irak en julio de 2007. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE