Más sanciones a Moscú y desplante en el G20
Edición Impresa | 21 de Abril de 2022 | 01:51

WASHINGTON
EE UU anunció ayer una nueva batería de sanciones contra una red de 40 individuos y empresas, liderada por el oligarca ruso Konstantín Maloféyev, que supuestamente está ayudando a Rusia a esquivar las sanciones de Occidente por la guerra en Ucrania.
También fueron sancionados el banco comercial ruso Transcapitalbank y la compañía de criptomonedas rusas Bitriver, así como diez de sus subsidiarias, detalló el Departamento del Tesoro en un comunicado.
El gobierno del presidente Joe Biden ha decidido castigar a esas entidades porque, al ayudar a Rusia a evadir sanciones, están apoyando la “brutal guerra” que ha emprendido el presidente ruso, Vladimir Putin, contra Ucrania, afirmó en la nota el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Tesoro, Brian Nelson.
Según el Tesoro, Maloféyev tiene una amplia red de empresas que usa para ayudar al Kremlin a evadir las sanciones de EE UU, Reino Unido, Canadá y la Unión Europea (UE).
Uno de los entes que lo ayuda a evadir sanciones es la Agencia Internacional para el Desarrollo Soberano, con base en Moscú y que declara que su objetivo es asesorar a países africanos y asiáticos sobre cómo reestructurar su deuda, aunque en realidad se dedica a ayudar a empresas rusas sancionadas a buscar negocios en el extranjeros, según el Tesoro. Otras de las empresas sancionadas es Tsargrad, una instrumento de propaganda rusa que presuntamente Maloféyev utiliza para actuar de intermediario entre el Kremlin y políticos prorrusos en Europa.
Tsargrad hace poco se comprometió a donar más de 10 millones de dólares al Gobierno ruso por la guerra en Ucrania, afirmó el Tesoro en su nota.
Por otro lado, el Tesoro acusa al banco Transcapitalbank de haber ofrecido al Kremlin su ayuda para esquivar las sanciones que han hecho que varios bancos rusos sean excluidos del sistema de comunicación interbancario internacional SWIFT, lo que dificulta o impide las transacciones entre bancos. En concreto, Transcapitalbank ha puesto a disposición del Kremlin un sistema llamado “TKB Business”, que pretende ser una alternativa el SWIFT.
PROTESTA EN EL G20
En tanto, varios ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20, reunidos ayer al margen del encuentro del FMI y el Banco Mundial, abandonaron la sesión plenaria o apagaron sus pantallas para protestar contra la presencia de Rusia, que invadió Ucrania.
El G20 está integrado por EE UU, la Unión Europea, China, Reino Unido, Francia, Italia, Rusia, Japón, Corea del Sur, Alemania, Canadá, Brasil, México, Argentina, India, Australia, Arabia Saudita, Indonesia, Sudáfrica y Turquía. (AFP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE