
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Milei encabezaba una reunión de Gabinete de urgencia tras el fallo de YPF
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Jorge Colina *
eleconomista.com.ar
Finalmente llegó la primera evaluación del FMI a Argentina. Las metas son que, al 1º trimestre de 2022, el déficit fiscal primario no supere los $222.000 millones y la emisión monetaria al Tesoro los $237.000 millones. Con datos del Ministerio de Economía y el Banco Central se observa que el déficit primario fue 87 por ciento y la emisión monetaria al Tesoro, 52 por ciento de estas metas. La primera prueba, Argentina la pasa holgada.
Ahora, cuando se mira más en detalle aparecen algunas cositas a tener en cuenta para las próximas evaluaciones. El déficit primario observado fue de $193.000 millones producto de que los ingresos públicos totales crecieron 67 por ciento y el gasto primario, 71 por ciento interanual.
Cuando se mira los subsidios a la energía, crecieron 180 por ciento. O sea, los subsidios a la energía crecieron prácticamente 3 veces más que los ingresos y los gastos. Es una dinámica difícil de sostener tanto por parte de los ingresos (que no pueden crecer a ese ritmo) como de los otros componentes del gasto (que no pueden ajustarse tanto como para darle lugar a los subsidios energéticos).
¿Cómo se financió este sideral aumento de los subsidios para cumplir con la meta?
Aquí viene la polémica. Dentro de los ingresos hay un ítem que se llama “otra rentas de la propiedad” que en el 1º trimestre del 2022 creció 370 por ciento. Algunos economistas locales cuestionan el cumplimiento porque lo que se computa en este ítem es la diferencia entre el valor nominal de los bonos que emite Economía y el precio al que efectivamente los coloca (se llama también “valor sobre la par”).
LE PUEDE INTERESAR
En buena hora se revió la medida y el rock no logró suspender las clases
LE PUEDE INTERESAR
¿Regresará Trump a Twitter con Musk?
Un bono de deuda puede colocarse a un valor superior a su valor nominal cuando su rendimiento es superior al de mercado. Por ejemplo, la tasa de interés de mercado es de 50 por ciento y el Estado emite un bono por $100 a pagar al vencimiento $160. Dicho bono tiene un valor de mercado de $107. Porque este monto al 50 por ciento de interés arroja $160. El Gobierno computa como ingreso corriente los $7.
El Ministerio de Economía no dio explicación oficial por este aumento extraordinario. Pero, según trascendidos periodísticos, deslizaron “en off” que esa registración es usual. El punto es que usualmente representan 2 por ciento de los ingresos totales, mientras que en marzo del 2022 representaron 12 por ciento. Entonces, la práctica es usual, pero la intensidad con la que se usó en marzo es definitivamente inusual.
El FMI va a perdonar. Pero esto no debería ser motivo para eludir el crecimiento de los subsidios a la energía. Ya sabemos la explicación oficial: es la guerra de Ucrania.
La verdad es que el impacto de la guerra sobre los precios mundiales de la energía pegó de lleno en marzo. Aquí es cuando el gasto público en subsidios a la energía en Argentina saltó 350 por ciento. Pero ese mismo gasto venía creciendo a razón de 85 por ciento en enero y febrero. Esto señala que la invasión rusa en Ucrania explica parte del aumento, pero parte, porque ya antes de la guerra el gasto en subsidios energéticos venía subiendo por encima de la inflación (55 por ciento) y de los ingresos tributarios (58 por ciento).
Para la segunda revisión, que será en julio, Argentina ya podrá mostrar cuatro meses de crecimiento de los subsidios económicos a razón de 3 dígitos interanual y los restantes 2 meses creciendo a 2 dígitos (enero y febrero) quedarán en el olvido. Entonces, habrá más peso a favor del argumento de que la guerra de Ucrania tiene la culpa. Así que es probable que en la segunda revisión el FMI vuelva a perdonar.
La que no va a perdonar va a ser la inflación. Porque el 2021 cerró con un gasto público de subsidios energéticos de $1 billón. Si ese gasto se triplica, el 2022 cerrará con un gasto de subsidios energéticos de $3 billones. O sea que se gastará $2 billones más en subsidios energéticos. Las jubilaciones van a requerir otros $2 billones por la regla de movilidad. Por el lado de los ingresos, al ritmo que vienen creciendo, el aumento de recaudación será de $4 billones. O sea que, el aumento de recaudación en el 2022, sólo alcanzará para pagar el aumento de jubilaciones y de subsidios a la energía. ¿Cómo se va a pagar los aumentos de gastos asistenciales, las universidades, los empleados públicos, la obra pública, etcétera?
Se puede apelar a seguir inflando el ítem “otras rentas de la propiedad”. Pero esto significa hacer crecer el rendimiento de la deuda pública (con costo para el Tesoro) muy por encima de la tasa de interés de mercado. Llega un momento en que el mercado deja de creer que se va a poder pagar semejante cuenta de intereses y deja de comprar bonos del Tesoro. Esto es lo que le pasó a Cambiemos.
No va a quedar otra que seguir emitiendo por encima de la meta con el FMI. Total, el FMI perdona. El problema es que la inflación es la que no perdona.
* Economista de Idesa
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí